
09:20
Julia Martínez: “si queremos avanzar hacia un modelo de economía circular en turismo hay que entender primero los retos a los que se enfrenta”
La investigadora en economía circular y turismo del Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (TIDES) de la ULPGC Julia Martínez participó en el curso sobre ‘La economía circular como respuesta a un mundo complejo: el turismo’ dando una conferencia ‘Turismo circular y recuperación pos-Covid-19’.
“El sector turístico mundial se ha visto duramente golpeado por la pandemia del COVID-19 con un desplome de la demanda en un 74%, siendo el año 2020 el peor año de la historia del turismo según recoge la Organización Mundial del Turismo en su último informe. En Canarias, llegamos a pasar de 15 millones de turistas en 2019 a 4,6 millones en 2020. Esta drástica disminución en la actividad turística ha repercutido seriamente en el tejido productivo y social de nuestras islas, ya que es un sector que aporta el 35% del PIB de Canarias”, manifestó Julia Martínez.
Debemos aprovechar este parón turístico para replantearnos el modelo turístico actual y trazar una hoja de ruta hacia un turismo circular en la cual prevalezca el pensamiento sistémico y nos aseguremos de que haya una simbiosis entre los diferentes sectores económicos. Un turismo circular nos permitirá seguir siendo líderes en turismo sin comprometer los recursos naturales, tan frágiles en territorios insulares como el nuestro, y tener una mayor resiliencia a los impactos del cambio climático y a futuras pandemias. Pero para ello necesitamos entender primero cuáles son los retos más cruciales a la hora de llevar esta transición de un modelo económico lineal a un modelo económico circular en turismo, y valorar cuáles serían los más relevantes según las características del destino turístico.
En su intervención, Martínez expuso los resultados de su reciente artículo de investigación en coautoría con el profesor de la Universidad de las Palmas e investigador del TIDES, Francisco López del Pino, donde después de haber entrevistado a 33 expertos en economía circular y turismo, identificaron un total de 255 retos los cuales agruparon en 34 patrones a lo largo de tres niveles: macroambiental (12), microambiental (7) y organizacional (15). En la conferencia habló sobre los patrones de retos en economía circular más cruciales en los que se deben centrar los esfuerzos para acelerar la transición hacia un turismo circular.
Martínez insistió en que “tenemos que definir una serie de indicadores, tener datos sobre los flujos de materiales en el sector turístico, conocer el impacto sistémico que tiene cada subsector para poder tener una línea de referencia dónde podamos medir el progreso hacia la circularidad en turismo. Aquí juega un papel importantísimo la digitalización para poder tener la mayor cantidad de datos concretos sobre la cantidad de insumos de materias primas que se consumen en el destino y las externalidades que se generan”.