
06:22
La ULPGC y el Gobierno de Canarias establecen un protocolo de actuación frente al varamiento de cetáceos en las costas
El Boletín Oficial de Canarias de 18 de junio recoge el convenio específico de cooperación para la elaboración de un protocolo de actuación frente al varamiento de cetáceos vivos en el archipiélago canario, suscrito por Lluís Serra Majem, Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y José Antonio Valbuena Alonso, Consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, en representación de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias.
La finalidad de este acuerdo es ayudar a las entidades o instituciones encargadas de coordinar y realizar las operaciones a implementar una estructura procedimental normalizada, lógica, razonada y consensuada, con el objetivo de garantizar una actuación rápida, eficaz y de calidad frente al varamiento de un cetáceo vivo, así como velar por la seguridad y la protección tanto de las personas que intervienen directamente en dicho varamiento como del público en general, evitando posibles accidentes y riesgos para la salud.
Dado que las diferentes situaciones que rodean al varamiento de un cetáceo son muy diversas en función de la especie de la que se trate, así como de factores meteorológicos, lugar de varamiento, personal y medios disponibles, etc., este protocolo deberá considerarse como un documento vivo, dotado de la flexibilidad necesaria para la toma de decisiones de los distintos profesionales, así como de los mecanismos de evaluación y control que permitan su revisión, perfeccionamiento y evolución en el tiempo, incluyendo la formación adecuada, continuada y actualizada del personal participante.
Por otra parte, este protocolo permitirá unificar criterios y tomar datos de una manera homogénea que a su vez facilite el análisis en el ámbito global.
Este objetivo se encuadra en las áreas prioritarias definidas en el Convenio Marco de Cooperación suscrito el 26 de abril de 2019, entre la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad (actualmente denominada Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial), concretamente en la Estipulación 2, apartado a) "Estudios e investigaciones conjuntas" y el apartado g) "Promover acuerdos para la instalación de programas de larga duración en Canarias".