
06:57
Georrutas celebra una nueva jornada en la isla de La Gomera


El sábado 24 de abril ha tenido lugar una nueva edición del Workshop de innovación educativa ‘Georrutas’ que en esta ocasión se ha celebrado en La Gomera. Con esta ya es la segunda edición en la que participa la isla del silbo canario y ya son siete las islas en las que se celebra anualmente la jornada de trabajo que organiza el Área STEAM-Canarias del Gobierno Canario en colaboración con la ULPGC y la ULL para promover la enseñanza de las Ciencias de la Tierra entre el profesorado de Secundaria.
En una comunidad autónoma con una geodiversidad tan pródiga en morfologías, estructuras y litologías volcánicas, la carencia de Graduados en Geología ha motivado a Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad a encomendar al Instituto de Oceanografía y Cambio Global IOCAG-ULPGC a cubrir las carencias en la formación del profesorado, a la par que intentar infundir la motivación y el interés por este ámbito de las ciencias naturales que tanto turismo activo atrae a nuestro archipiélago. Por tanto, la iniciativa, además del interés altruista de promover el conocimiento, aborda la difusión del patrimonio natural entre la juventud de hoy para su uso como recurso turístico por los emprendedores del mañana.
La Jornada, en la que participó profesorado del CEO Vallehermoso y del IES San Sebastián se centró en el reconocimiento del Monumento Natural de Los Roques. La caminata por entre los guardianes de la isla del silbo se acompañó de una dilatada discusión sobre las formaciones geológicas del entorno: los paleocauces rellenos de capas de piroclastos de tipo ignimbrítico (Bloques y cenizas sálicas) procedentes de erupciones explosivas; las diferencias entre el diaclasado de los domos y las grietas de retracción térmica de las coladas de lava; el proceso de alteración hidrotermal que induce la intrusión del magma a temperaturas elevadas (>1000ºC) en la roca encajante, etc.