
16:47
El Rector de la ULPGC se reúne con el Comisario de Asuntos Europeos Pedro Solbes


15/4/2011
El Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Regidor García, ha participado en una reunión con el comisario de Asuntos Económicos de la Unión Europea, Pedro Solbes, a quien le ha reiterado el papel que pueden jugar las universidades en el cambio del modelo económico de Canarias. Pedro Solbes ha desarrollado en Las Palmas de Gran Canaria, una ronda de reuniones para analizar los efectos del mercado único europeo en el desarrollo de las islas y proponer acciones con las que aprovechar los "beneficios" de su participación en la UE.
En la reunión, que se desarrolló la tarde del jueves día 14 en la sede de Presidencia del Gobierno, también estuvo presente la consejera de Educación, Cultura y Deportes Milagros Luis Brito, y el Gerente de la ULPGC, Conrado Domínguez Trujillo y se pusieron sobre la mesa, entre otros, los programas de movilidad europeos y la reciente obtención por parte de las Universidades canarias del Campus de Excelencia Internacional, que permitirá el desarrollo científico de Canarias en los próximos años en los campos marino/marítimo, astrofísico y biomédico aplicado a la cooperación internacional.
Asimismo, mantuvo un encuentro con el director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), Juan Ruiz Alzola, para conocer la estrategia de innovación que está desarrollando en el Archipiélago. El viernes 15 de abril, en la isla de Tenerife, se reunirá Pedro Solbes con el Rector de la Universidad de La Laguna, Eduardo Doménech.
Pedro Solbes ha declarado que "no es tan fácil" aplicar a las regiones ultraperiféricas los principales objetivos que se plantean en el mercado único europeo, "que permiten más competencia, reducir costes y facilitar la vida al ciudadano". Por ello, considera que las islas "sólo pueden mejorar" en el marco de la Estrategia 2020 de la Unión Europea (UE).
Esta estrategia pretende "conseguir una sociedad europea más inteligente y sostenible a medio plazo", a partir de la implantación de las nuevas tecnologías para superar la distancia, o la biodiversidad, como nicho de crecimiento y creación de puestos de trabajo.
La visita de Solbes a Canarias se enmarca dentro de los trabajos previos que el político socialista, como consultor experto, está llevando a cabo en las distintas Regiones Ultraperiféricas (RUP) para la elaboración del estudio 'Las RUP en el Mercado Único Europeo', encargado por el comisario del Mercado Interior de la UE, Michel Barnier. Las regiones ultraperiféricas tienen "unos entornos muy bien definidos", y la idea es "analizarlo, para remitir un informe a la Comisión Europea a finales de verano o principios de septiembre.
El primero de los encuentros lo mantuvo con el presidente canario, Paulino Rivero, y también se reunió con la comisionada de Acción Exterior y con los responsables de los Asuntos Europeos del Ejecutivo canario para analizar la futura estrategia que Canarias tiene previsto emprender y garantizar el apoyo comunitario en las negociaciones que darán comienzo a finales de 2011 en Bruselas, de cara al nuevo marco presupuestario 2014-2020.
Las Cámaras de Comercio, Industria y Navegación, las confederaciones de empresarios más representativas de ambas provincias y representantes de la Zona Especial Canaria, así como la presencia del consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Canarias, Jorge Rodríguez, también se encontraron con el ex comisario y ex ministro de Economía del Gobierno central.
En la isla de Tenerife, el viernes Pedro Solbes mantendrá reuniones con la vicepresidenta del Gobierno, María del Mar Julios, y representantes del sector industrial, comercial y energético. Posteriormente, hará lo mismo con el viceconsejero de Infraestructuras y Planificación de la Consejería regional de Transportes y Obras Públicas, Álvaro Dávila.
Solbes se despedirá de Canarias con una reunión en la que se dará cita con los principales representantes del sector agrícola de las islas, encabezada por el consejero de Agricultura, Domingo Berriel, para recabar la opinión del sector sobre el futuro de la política agraria común e indagar en el desarrollo de los principales cultivos de las islas.