
08:06
Presentada la programación del Aula de Cine en el segundo cuatrimestre


14/2/2008
El Aula de Cine del Vicerrectorado de Cultura y Deporte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria pone en marcha su programación para el segundo cuatrimestre del curso académico 2007/2008. La presentación corrió a cargo de la Vicerrectora Isabel Pascua; el director del Aula José Luis Trenzado, y los colaboradores de la misma Aythami Ramos y Luis Miranda. Están programados ciclos de cine en Las Palmas de Gran Canaria y en Lanzarote y cinco cursos.
Las actividades se inician ya la próxima semana con dos invitados especiales: el miércoles día 20 el Rector José Regidor cierra el ciclo de Cine con nombre propio, presentando la película La Naranja Mecánica, y el martes día 19, el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Jerónimo Saavedra, inicia un ciclo en torno a las Operas, presentando la película Cumbres Borrascosas y comentando la ópera Lucia de Lammemoor, de Donizetti.
En este cuatrimestre, se proyectarán como ciclos base, con proyecciones los viernes en el salón de actos de Humanidades y siempre con entrada libre, los denominados:
- Factor H: Sobre homosexualidad y homofobia, con la colaboración del colectivo de Gays y Lesbianas Gamá y con la participación de algunas drag queen el día de la proyección de la película Priscilla, reina del desierto.
- Film Noir, de cine negro clásico norteamericano
- sobre el director Russ Meyer, icono de la cultura pop y de un tipo de mujer muy volutuosa
- y un ciclo de cine japonés, que se ha denominado Ni espadas ni crisantemos, con obras de los grandes directores del cine nipón como Kurosawa, Ozu, Misoguchi, etc.
Juntos a estos ciclos, se programas otros específicos como el relativo a la ópera, en colaboración con la asociación Amigos Canarios de la Ópera; y una segunda edición del ciclo de Exclusión Social, en colaboración con Cáritas Diocesana.
El Aula de Cine de la ULPGC oferta para el primer cuatrimestre cuatro cursos y talleres culturales. En la isla de Lanzarote se van a ofrecer estos cursos y dos de los ciclos de cine, concretamente Factor H y Film Noir.
Colaboración con el Festival Internacional
El Aula de Cine de la ULPGC continúa su colaboración con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria en la organización y difusión del Festival Internacional de Cine, que tendrá lugar entre los días 29 de febrero y 8 de marzo. A los estudiantes se les va a ofrecer el ciclo de Cineastas frente al espejo como curso de formación convalidable por 1,5 créditos de libre configuración. Este ciclo está referido a cineastas que se filman a si mismos y, en opinión de Luis Miranda, colaborador del Aula de Cine y del Festival, "es un cine en primera persona, ligero en cuando aparatos y coste e íntimo". Los miembros de la comunidad universitaria tendrán descuentos en el Festival Internacional de Cine y los alumnos podrán participar en el IV certamen de crítica cinematográfica.
Problemas con los derechos de exhibición
El director del Aula de Cine, José Luis Trenzado, aprovechó la presentación de la programación del segundo cuatrimestre para manifestar la preocupación que supone la imposibilidad de encontrar a los propietarios de los derechos de exhibición en España de algunas de las obras cinematográficas menos comerciales. Ratificando que el Aula de Cine no cuestiona los legítimos derechos de los autores recogidos en la Ley de Propiedad Intelectual, sí se considera que no se han contemplado adecuadamente los también legítimos derechos de desarrollar actividades culturales, que no perjudican a los exhibidores, sino que promocionan un cine y unas obras minoritarias.
José Luis Trenzado indicó que si el canon de exhibición pública de un DVD en el Aula de Cine ronda los 200 euros por pase, determinadas obras pueden llegar a estar cuantificadas entre 500 o 1000 euros, sin que exista un único interlocutor al que dirigirse, sino que los derechos están repartidos entre múltiples empresas privadas. "Se está produciendo un desembarco de fondos públicos hacia empresas privadas, que cercena la capacidad de crecimiento del Aula de Cine hacia Fuerteventura o La Gomera y que puede complicar mantener la actividad en Lanzarote", añadió José Luis Trenzado. "Si no se libera a la institución académica de esta presión el futuro es poco prometedor, ya que hemos tenido que reprogramar nuestra actividad por no encontrar los derechos de obras de Jean Luc Godard o de obras checas y rusas que queríamos exhibir. Si a la hora de programar sólo puedo hacerlo con un catálogo prefijado, se está eliminando la capacidad de iniciativa y creatividad".