La ULPGC, premiada en el III Concurso de Diseño de Juguetes

03 Oct 2007
384
399

3/10/2007

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha sido premiada por su alta participación y calidad en el III Concurso de Diseño de Juguetes, organizado por el Centro Tecnológico AIJU que agrupa a más de 400 empresas de juguetes y toda clase de artículos dedicados a los niños, con la finalidad de favorecer la innovación, desarrollo e innovación tecnológica, aumentando la competitividad de las empresas y mejorando la calidad de los productos.

El premio es un reconocimiento a los diseños presentados por la ULPGC y el esfuerzo docente de su tutor, dado que en el concurso han quedado finalistas 41 proyectos de 10 Universidades y Escuelas participantes, siendo la ULPGC la que ha ocupado el primer lugar en número de proyectos seleccionados con un total de 13. Es decir, la ULPGC copó más del 30% de las nominaciones y, además, de estos 13 proyectos seleccionados, 4 de ellos han resultado finalistas.

Los autores de los proyectos, que actualmente se exponen en Alicante, son alumnos de la titulación de Ingeniería Técnica de Diseño Industrial, que han sido tutorizados por el profesor Modesto Ortega Umpiérrez, perteneciente al Departamento de Expresión Gráfica y Proyectos Arquitectónicos.

Los trabajos finalistas y seleccionados, así como sus autores, son los siguientes:
Finalistas:
VORMEN, de Josué Eugenio Barranco
FLIP FLOP, de Isaías Martín Santana
CONSTRUYE TU ENTORNO, de Jesús Igor Navarro Almeida
DE-MOD, de Aday Suárez Ramírez

Seleccionados:
LA CRUZADA, de Carlos Ibáñez Barrera
FROEGO, de Pablo Levinton
EMOPINTO, de Eduardo J. Quintana Martín
NOÉ, de Julio Yeray mendoza Arias
FROEDRO, de Pedro Alberto Déniz Hernández
AMIGOS DE TRAPO, de Aceysele Madorrán Armas
HOSPITAL PARA PELUCHES, de Irene Martín San Gil y Mª Isabel Trani de la Llave
NAUTIL, de Carlos Alberto del Pino Acedo
¿ME CONOCES MASCARITA?, de Carolina Hernández Godoy

En opinión del profesor Ortega, el reconocimiento es resultado de una acción docente que propone vincular el trabajo universitario a la sociedad, como una metodología incluida dentro del Espacio Europeo de Educación Superior. En este caso, referido al diseño para la infancia, los alumnos del Taller de Proyectos de Diseño han construido "un tiempo veloz, pero la velocidad no significa llegar el primero, los niños van rápido porque saben deslizarse entre". Por ello, se ha trazado una línea de fuga para ver lo que dicen los niños: dicen continuamente lo que hacen o lo que tratan de hacer y eso ha llevado a explorar unos medios mediante proyectos dinámicos.


Instantánea de la entrega de premios