
06:19
La ULPGC obtiene mención de calidad y distinción como Campus Excelente en Investigación y Transferencia por su proyecto de Campus del Atlántico
2/10/2009
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha obtenido una Mención de Calidad en la primera fase de la convocatoria de Campus de Excelencia Internacional, que es una iniciativa conjunta de los Ministerios de Educación y de Ciencia e Innovación. Además, la ULPGC ha sido destacada en el área de Ciencias y Tecnologías Marinas en el subprograma, gestionado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, con una distinción denominada "Campus Excelente en Investigación y Transferencia", que sólo se ha otoergado a 22 universidades españolas. Así se recoge en la resolución de la primera fase de la convocatoria Campus de Excelencia Internacional que supone la financiación de proyectos estratégicos liderados por universidades, para que opten a situarse, en el horizonte de 2015, entre las mejores de Europa y promover su reconocimiento internacional.

La comisión técnica que ha resuelto la primera fase de la convocatoria de Campus de Excelencia Internacional propone una financiación de 90.000 euros para el proyecto de la ULPGC que ha obtenido la mención de calidad, por su interés geoestratégico. El proyecto de la ULPGC propone el desarrollo de un Campus del Atlántico, en el que la ULPGC se sitúa en el eje de relación con Europa, Latinoamérica y África, en torno a las capacidades marinas y marítimas.
En el subprograma de I+D+i y Transferencia, dotado con 50 millones de euros, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha sido distinguida como único proyecto de la Comunidad Autónoma de Canarias, referido a las Ciencias y Tecnologías Marinas.
El Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Regidor García, destacó que el proyecto presentado por la ULPGC "es muy bueno" y que "hay que valorar en positivo esta mención de calidad ya que ha señalado el carácter estratégico de nuestra propuesta, siendo el único proyecto que destaca por ello". El Rector indicó que la mención de calidad y distinción en I+D+i y Transferencia suponen "la constatación de la fortaleza de la ULPGC en el área marítima".
Campus de Excelencia Internacional
Los Ministerios de Educación y Ciencia e Innovación han elegido a 15 proyectos para el Campus de Excelencia Internacional, que concurrirán ante una comisión de expertos de reconocido prestigio internacional que decidirá en noviembre cuáles recibirán financiación para llevarse a cabo en su totalidad. Para ello el programa Campus de Excelencia Internacional cuenta con un presupuesto de 150 millones de euros en préstamos que se concederán a las Comunidades Autónomas de las Universidades que resulten seleccionadas en esta segunda fase.
Para participar en la convocatoria, las universidades han presentado un proyecto con la descripción de la viabilidad, plan de acción a seguir por los campus y una memoria económica para conseguir una mejora que los sitúe entre los más exigentes estándares de excelencia y calidad, y de internacionalización en varios ámbitos (desde mejora docente y científica, la gestión de la transferencia y la innovación, hasta interacción entre el campus y su entorno local y territorial, entre otros).
En esta primera fase una Comisión Técnica ha seleccionado 15 proyectos liderados por 17 universidades públicas y 3 proyectos liderados por universidades privadas (aunque en la mayoría de los proyectos hay implicadas más de una universidad o institución). Estos 15 proyectos recibirán financiación de en torno a 200.000 euros para elaborar el Plan Director completo y preparar una presentación ante una comisión de expertos de reconocido prestigio internacional. En la segunda fase, la Comisión Internacional seleccionará a aquellos proyectos que deban a recibir financiación para llevar a cabo el Plan Estratégico en su totalidad. La segunda fase se resolverá el 30 de noviembre. Todos los proyectos seleccionados realizaran una presentación pública de sus proyectos.
Proyectos con Mención de Calidad
Por otra parte, la comisión técnica ha decidido también otorgar "Mención de calidad por su carácter estratégico o innovador" a otros 13 de los proyectos de los presentados. Estos 13 proyectos recibirán financiación de en torno a 50.000 euros para mejorar su Plan Estratégico de cara a presentarse a la convocatoria de Campus de Excelencia de 2010.
Además, 3 universidades privadas también han pasado esta primera fase de la convocatoria y recibido mención de calidad y podrán participar en la evaluación internacional mediante el cumplimiento de las recomendaciones a sus proyectos. Las universidades privadas no optan a financiación, pero podrán participar en otros proyectos de agregación o recibir de la Comisión Internacional un reconocimiento de calidad mediante la calificación de «Campus de Excelencia Internacional».
Subprograma de I+D+i y Transferencia
El subprograma de I+D+i y Transferencia, gestionado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, ha otorgado 22 distinciones denominadas "Campus Excelente en Investigación y Transferencia" en determinadas áreas científico-tecnológicas en los que participan 28 universidades. Las distinciones, que en general combinan las capacidades de más de una universidad, centros públicos y privados de investigación y empresas, proponen actuaciones singulares para incrementar significativamente sus capacidades científicas y tecnológicas.
A este subprograma se presentaron 44 proyectos representando a 45 universidades, por lo que aproximadamente el 60% de las presentadas van a poder disfrutar de subvenciones para mejorar sustancialmente sus actuaciones en investigación y transferencia de tecnología. Estas capacidades son estratégicas para desarrollar a medio plazo un Campus de Excelencia Internacional.
El programa pretende conseguir fraguar alianzas estratégicas entre las propias universidades y empresas, organismos, institutos y centros de investigación, hospitales, centros tecnológicos y otras instituciones. La relación de entidades que plantean asociarse con las universidades en esta estrategia de incrementos de la calidad científica y tecnológica es muy extensa y reúne a los actores principales en la I+D nacional, incluyendo a muchas de las empresas más importantes del país.
Programa Campus de Excelencia Internacional
Todos los proyectos presentados cumplen con las líneas centrales del Programa Campus. Se trata de un concepto nuevo de entorno territorial de generación, aplicación y uso de conocimiento que centrado en las universidades y con interacción con centros de investigación, parques científicos, centros tecnológicos, entorno productivo y otros agentes, desarrollarán ecosistemas de educación, investigación e innovación para contribuir al desarrollo económico y social del entorno local o regional.
Asimismo, se pretende afrontar retos tales como la atracción de los mejores estudiantes e investigadores y la competencia por ubicar instalaciones científicas y empresas de alto valor añadido en los entornos de los campus universitarios.
La puesta en marcha y ejecución del Programa Campus de Excelencia Internacional implica una actuación coordinada entre el Gobierno, las Comunidades Autónomas, las universidades y los agentes sociales y económicos encaminada a la modernización de las universidades españolas.
El Programa CEI 2009, ha sido muy bien recibido por la comunidad universitaria que ha entendido esta apuesta del Gobierno por modernizar la universidad española y efectuar un ejercicio de verdadera priorización. Prueba de ello ha sido la participación del 84% de universidades públicas en la convocatoria.