Pesar por el fallecimiento de Montserrat Casas, Rectora de la Universidad de Baleares

01 Abr 2013
Montserrat Casas

1/4/2013

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria se une al pesar manifestado por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) por el fallecimiento de la Rectora de la Universidad de las Islas Baleares, Montserrat Casas. La CRUE ha emitido un comunicado en el que textualmente señala que “quiere expresar su inmenso dolor por el fallecimiento, el día 30 de marzo, de su Vicepresidenta, Dña. Montserrat Casas, Rectora de la Universitat de les Illes Balears.
Los Rectores lamentan profundamente la pérdida de la Rectora, magnífica e incansable compañera, y desean resaltar por encima de todo su dimensión humana, su calidad universitaria y científica y su inmenso compromiso con la universidad y con la CRUE, que ha demostrado hasta sus últimos días.
Montserrat Casas una vez más nos dio muestras de su amor por la Universidad al rogar a sus allegados que en sus exequias no se le mandaran flores, sino que se destinara ese importe económico a la Universitat de les Illes Balears para la formación de jóvenes investigadores.

La capilla ardiente de la Rectora se abrirá el domingo 31 de marzo, a partir de las 15 horas, hasta el lunes, 1 de abril, a las 13 horas, en el tanatorio de Sant Gervasi de Barcelona (C/ Carles Orilla, no 10-12).
Montserrat Casas nació en Hostalric, Girona, en 1955 y era Catedrática de Física Atómica Molecular y Nuclear desde 1994. Defensora infatigable del modelo público de Universidad, Casas era rectora de la UIB desde el 23 de abril de 2007 y Vicepresidenta de la CRUE desde octubre de 2011”.


En octubre de 2010, Montserrat Casas asistió en la ULPGC al III Encuentro Internacional de Universidades con África, que permitió que las universidades españolas se acercaran a las necesidades de desarrollo del continente vecino y acordaran varias vías de colaboración. Casas, además de Rectora de la Universidad de Baleares, era Presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Conferencia de Rectores Españoles (CRUE).

En aquella ocasión señaló que “hemos planteado es presentar un proyecto de colaboración para impulsar una investigación en torno a la salud sexual de cuatro países africanos: Kenia, Tanzania, Uganda y Etiopía. Esto, esperemos, que sea de interés en muchas de nuestras universidades para investigar e impulsar políticas de desarrollo en esta área”.