El Centro de Innovación para el Desarrollo Sostenible de Canarias comienza su andadura

21 Oct 2025

Canarias pone en marcha el Centro de Innovación para el Desarrollo Sostenible (CIDS), uno de los mecanismos de gobernanza diseñados para dar voz a los diferentes actores del archipiélago implicados en la implementación del desarrollo sostenible y la transición hacia un territorio más justo e inclusivo. El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, destacó que “el CIDS tiene un propósito claro: conectar los grandes objetivos globales con la acción concreta que se desarrolla en nuestro territorio, en cada isla y en cada municipio”.

El viceconsejero del Gabinete del Presidente, Octavio Caraballo, señaló que “la activación del CIDS nos permite reforzar la gobernanza de la Agenda Canaria 2030. Es un centro que vincula a nuestras dos universidades públicas con los tres pilares de la administración canaria —la FECAI, la FECAM y el Gobierno de Canarias— con el objetivo de poner el talento y el conocimiento de las universidades al servicio de las políticas públicas y privadas de desarrollo sostenible”.

Caraballo recordó además que “llevamos dos años trabajando con las universidades en distintos proyectos, desde la creación de una red de cátedras de economía social o la gestión del agua, hasta iniciativas que ponen el conocimiento universitario al servicio de los municipios de menos de 10.000 habitantes afectados por el reto demográfico. También se está impulsando un centro de investigación en materia migratoria, uno de los pioneros en España. El CIDS permitirá articular la conexión entre todas estas áreas de trabajo”.

Por su parte, la Vicerrectora de Formación Permanente y Empleabilidad de la ULPGC, Soraya García, resaltó que “este espacio consolida un equipo de trabajo conjunto entre el Gobierno de Canarias y nuestras universidades públicas, con el objetivo de generar un impacto real en las ocho islas y los 88 municipios del Archipiélago. La implicación del ámbito académico es esencial para avanzar hacia una Canarias más sostenible y comprometida con los objetivos de la Agenda 2030”.

El rector de la ULL, Francisco García, destacó que “este centro es un instrumento fundamental, porque va a servir para colaborar con información clave y estratégica en la toma de decisiones y en el avance hacia ese reto colectivo que supone la Agenda 2030. Es una estructura de máxima relevancia que integra a las universidades públicas, capaces de aportar conocimiento y soluciones prácticas junto a los tres niveles de gobierno del Archipiélago”.

El CIDS se articula en torno a cuatro objetivos específicos: la colaboración con los gobiernos locales, insulares y autonómico en la búsqueda de soluciones para la implementación de la Agenda Canaria 2030; la promoción de nuevas vías de investigación aplicada sobre desarrollo sostenible, haciendo hincapié en el principio de “no dejar a nadie atrás”; la coordinación con otros grupos de interés —el sector privado, el tercer sector, entre otros— para el abordaje conjunto de propuestas sobre desarrollo sostenible y la divulgación de conocimiento en torno a la Agenda Canaria 2030; y la propuesta de acciones concretas para la generación de conciencia sobre sostenibilidad.