
15:14
Proyectos de la ULPGC para el aprovechamiento de residuos centran la atención de la Feria Regional de Economía Circular


El Parque Científico Tecnológico de Gáldar acoge una jornada de charlas y demostraciones sobre sostenibilidad
El Parque Científico Tecnológico de Gáldar acogió el viernes 10 de octubre la Feria Regional de Economía Circular, un evento dedicado a difundir proyectos de sostenibilidad basados en el aprovechamiento de recursos, en el que la ULPGC tuvo un papel destacado a través del proyecto TEXTIL y de otros dos proyectos dedicados a la obtención de materias a partir de residuos minerales y agrícolas.
Rubén Paz Hernández, profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica, fue el encargado de presentar el citado proyecto europeo TEXTIL, que la ULPGC desarrolla en colaboración con otras instituciones, en el que se busca promover un modelo de gestión sostenible que minimiza residuos, fomentar la reutilización y apostar por el reciclaje como vía para transformar el sector textil, especialmente en regiones donde la industria textil no es especialmente potente pero sus residuos tienen un alto impacto ambiental: Canarias, Madeira, Azores, Cabo Verde, Santo Tomé y Príncipe y Costa de Marfil. Este proyecto forma parte del Interreg MAC para el sexenio 2021-2027.
Por su parte, la profesora del Departamento de Ingeniería de Procesos, Zaida Ortega Medina, expuso “Del residuo al recurso: evaluación de minerales para la fabricación de polímeros compuestos”, un proyecto que trabaja en convertir los residuos minerales que se generan en la cantería en materiales reutilizables. Por último, la investigadora Raquel Ortega García cerró las intervenciones de la ULPGC explicando el proyecto de “Valorización de residuos plásticos y agrícolas en regiones insulares”, en el que se busca aumentar las tasas de reciclaje de residuos plásticos, y singularmente de aquellos con peor reciclabilidad, y la valorización de los raquis residuales en el procesado de los plátanos en las cooperativas.
El Rector Lluís Serra, que visitó la Feria junto a las autoridades, señaló que “en la ULPGC actualmente desarrollamos más de una docena de proyectos centrados en distintos aspectos de la economía circular: desde la búsqueda de nuevos materiales —como alternativas sostenibles a los plásticos—, hasta la valorización de residuos textiles, la biotecnología aplicada, o la recuperación de suelos, agua y energía, mostrando cómo la ciencia puede ofrecer soluciones concretas a desafíos reales, y cómo la innovación puede transformar residuos en oportunidades”. El Rector añadió que en el ámbito formativo, la ULPGC cuenta con el título propio de Economía Circular en Territorios Aislados de nuestro entorno, fruto de la colaboración con el Cabildo de Gran Canaria y la empresa E-waste. “Este programa refleja nuestro compromiso con la capacitación de profesionales y la sensibilización de la sociedad hacia modelos de producción y consumo sostenibles”.
La Feria Regional de Economía Circular estuvo organizada por la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria, el Consejo Insular de Energía de Gran Canaria, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Instituto Tecnológico de Canarias, y contó con unas veinte carpas en las que se exponían los proyectos desarrollados en este campo.