
11:38
Aula de Cine. Curso "Las edades de oro del cine japonés"

DESTINATARIOS
Miembros de la Comunidad Universitaria y Público en general interesados por el cine
OBJETIVOS
1.Si se ama el arte del cine, es casi inevitable amar el cine clásico japonés. Y quien se enamora del cine japonés, termina enamorándose de la cultura estética del Japón. El propósito del curso es explicar por qué esa cultura y el cine parecen tener una tan íntima afinidad.
2.Se propone así un recorrido por los hitos estéticos del cine clásico japonés (1930-1960) mediante su comprensión histórica y cultural, propiciada por el análisis de formas, estilos, géneros y autores.
3.A través del estudio cercano de los ejemplos seleccionados se descubrirá, entre otras cosas, cómo el elaborado formalismo del cine japonés y la naturaleza realista del cine como tal son el uno condición de la otra.
4.Sobre esa premisa, nos preguntaremos por qué la Edad de Oro del cine japonés en los años 50 habría eclipsado la brillante etapa de `modernismo vernáculo¿ de los años 30.
5.Pero, por encima de todo, veremos las películas para comprender mejor ciertas nociones que, a su vez, nos permitirán volver a esas mismas películas. Algunas nociones serán vernáculas, como los conceptos MA (intervalo) y KIRE-TSUZUKI (dis/continuidad). Otras tendrán su origen en la teoría del cine, como la idea de imagen-tiempo.
METODOLOGIA
Visionado y análisis de fragmentos de películas
Clase magistral + Diálogo y puesta en común
BREVE CURRÍCULO DEL PROFESORADO:
Doctor en Investigación en Medios de Comunicación (UC3M)
Director del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria
Miembro del consejo rector del Aula de Cine de la ULPGC
Licenciado en Historia del Arte
ÍNDICE DE TEMAS POR SESIÓN
I.El cine en el imperio de los signos. ¿Un Modo de Representación Japonés¿.
II.El Movimiento del Cine Puro contra el benshi.
III.Años 30: el realismo del cine japonés. Ozu, Naruse y las ¿historias de la gente común¿.
IV.Años 30: el realismo del cine japonés. Humanidad y globos de papel.
V.Años 30: el formalismo del cine japonés. Estilo ornamental y shinpa eiga.
VI.Años 30: el formalismo del cine japonés. Estilo trascendental en Historia del último crisantemo.
VII.Formalismo y nacionalismo. Estilo monumental en Los 47 ronin.
VIII.Aprés guerre¿: humanismo, festivales y ¿efecto kiomono¿. Kurosawa, cineasta dialógico.
IX.Edad de Oro. Tiempo del mundo y tiempo de la vida en los dramas históricos de los 50.
X.Edad de Oro. Ozu ¿inventa¿ la imagen-tiempo.
XI.Edad de Oro. Kinoshita, Kobayashi, Ichikawa, Kinuyo Tanaka y la conciencia histórica doliente.
XII.Edad de Oro. Crepúsculo con Naruse.
DOCENTES
Director - Diego Grimaldi Rey
Profesor - Luis Juan Miranda Mendoza
UBICACIÓN
Edificio de Humanidades, (Aula a determinar)
C. de Pérez del Toro, 1, 35003 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas.
Días exactos de impartición:
Octubre: 17, 24 y 31.
Noviembre: 7, 14, 21 y 28 .
Diciembre: 5, 12 y 19.
Enero: 16 y 23.
PRECIOS
PÚBLICO EN GENERAL: 80 €
MIEMBROS DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA: 40 €
Con la colaboración de La Fundación DISA
- Compartir en Linkedin
- Compartir en Facebook
- Compartir en las redes:
Otros eventos
