
08:04
El ranking Webometrics sitúa a la ULPGC entre las mil primeras Universidades del mundo
- Este listado, que elabora el Laboratorio de Cibermetría del CSIC, posiciona a la Universidad en el puesto 35 dentro de España.
El ranking de enero de 2024 de Webometrics, elaborado por el Laboratorio de Cibermetría del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), sitúa a la ULPGC entre las mil primeras universidades a nivel global (concretamente en el puesto 925) y se posiciona, asimismo, como la número 35 dentro de España. En el marco de la Unión Europea, Webometrics coloca a la ULPGC en la posición 255.
El Rector de la ULPGC, Lluís Serra, ha destacado que “los rankings sirven para evaluar externamente a nuestra institución, y concretamente en este ranking estamos situados entre el 6% de las mejores a nivel mundial y entre el 16% de las mejores universidades en nuestro país, que son datos que ya conocíamos pero que seguimos trabajando para mejorarlos aún más”.
Webometrics es un observatorio que cuantifica la información científica y tecnológica disponible en Internet. La clasificación de este ranking se construye a partir de una base de datos que incluye alrededor de 15.000 universidades y más de 5.000 centros de investigación. Finalmente, muestra a las 4.000 instituciones mejor posicionadas.
La metodología bibliométrica toma en cuenta el volumen de contenidos publicados en la web de cada institución, así como la visibilidad e impacto de estos contenidos de acuerdo a los enlaces externos que apuntan hacia sus sitios web. Esta metodología está basada en el llamado «Factor G» que evalúa objetivamente la importancia de la institución dentro de la red social de sitios de universidades en el mundo.
En concreto, Webometrics basa sus resultados en evaluar la presencia online (el número de páginas del dominio web de la institución y sus subdominios), el impacto o visibilidad, entendidos como las redes externas con enlaces de vuelta a las webs de las instituciones, el número de citas de sus principales autores, tomado de Google Scholar, y el número de artículos académicos publicados en revistas internacionales de alto impacto comprendidos entre el 10% más citado de su respectiva disciplina, tomado de Scimago.
Este ranking se elabora con una periodicidad semestral.