
11:14
Tres estudiantes de Arquitectura, premiados en el Concurso Internacional ‘Architecture Student Contest 2023’
- Han sido galardonados con el tercer premio en la Fase Nacional del Concurso por el proyecto ‘Obscura Camera’
Los estudiantes de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Carmen Rosa Rugel López, Dariana Belén Aguilera Benítez y Sebastián Santiago Saavedra Hernández, han sido galardonadas con el Tercer Premio en la Fase Nacional del Concurso Internacional ‘Architecture Student Contest 2023’ por su proyecto ‘Obscura Camera’.
El objetivo del Concurso Architecture Student Contest, convocado por la empresa multinacional Saint- Gobain, es promover el desarrollo de proyectos arquitectónicos basados en los distintos paradigmas de sostenibilidad. En este sentido, se premian aquellos edificios que destaquen por su eficiencia energética, con bajas emisiones de carbono y que proporcionen un entorno confortable a sus ocupantes, con el fin de crear mejores espacios de vida, trabajo y ocio en todo el mundo.
El objetivo concreto de esta edición, en colaboración con la ciudad de Lisboa, ha sido desarrollar una propuesta para la revitalización, con uso cultural y público de la parcela, del área urbana del Relleno de Boavista, actualmente perteneciente al Ayuntamiento, y utilizado para albergar múltiples servicios municipales.
El proyecto ‘Obscura Camera’ se basó en la concepción de un edificio de nueva construcción, destinado a uso residencial privado y residencia “co-living”, que incluye un aparcamiento subterráneo para vehículos. El proyecto da respuesta a un problema urbano de conectividad entre el nuevo edificio y otro edifico ya existente, ubicado en el lado este de la parcela, que deberá renovarse para crear la nueva Videoteca de Lisboa.
A juicio de los estudiantes de Arquitectura de la ULPGC, ‘Obscura Camera’ se trata de una propuesta donde el propio edificio no sólo cumple su cometido como soporte al programa, sino que participa activamente con su entorno para crear una cierta calidad espacial para sus usuarios.
El proyecto premiado se desarrolló bajo la coordinación de los profesores Manuel Montesdeoca Calderín y Héctor García Sánchez, de los Departamentos de Construcción Arquitectónica y Expresión Gráfica y Proyectos Arquitectónicos de la ULPGC, respectivamente.