
11:18
Acuerdos del Consejo de Gobierno: aprobación del calendario académico para el curso 2023/2024 y creación del Aula Internacional Marie Françoise Collière


El Consejo de Gobierno de la ULPGC, presidido por el Rector Lluís Serra, se reunió en sesión extraordinaria el 27 de abril, y, entre otros acuerdos, aprobó el calendario académico para el curso 2023/2024, según el cual el periodo de clases de Grados comenzará el 11 de septiembre, salvo excepciones que los centros puedan establecer para las diferentes titulaciones, extendiéndose hasta el 22 de diciembre (el primer semestre terminará el 26 de enero de 2024), mientras que en el segundo semestre las clases irán del 31 de enero al 21 de mayo, finalizando el periodo el 7 de junio. Los periodos de exámenes quedan fijados del 10 al 26 de enero de 2024 y del 22 de mayo al 7 junio.
El Consejo de Gobierno dio comienzo con la aprobación de la creación de 7 nuevos servicios científicos que obtuvieron informe favorable del Comité Asesor; son los Servicios de Metrología y Calibración, de Análisis para Acuicultura y Biotecnología de Alta Especialización, de Toxicología, de Producción de Especies Acuáticas, de Investigación en Microscopía Avanzada Confocal y Electrónica, el Laboratorio de Biodiversidad Molecular y el Servicio de Análisis y Gestión Ambiental. Todos ellos cumplen con los criterios de valoración fijados en el Reglamento de los Servicios Científicos de la ULPGC.
También en esta sesión se aprobó la memoria de extinción del programa de doble titulación de Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación y Grado en Administración y Dirección de Empresas, que dejará de ofertarse el próximo curso. El Vicerrector de Grados, Posgrados y Nuevas Titulaciones de la ULPGC, Luis Hernández Calvento, informó al Consejo que esta extinción está motivada, principalmente, por la baja demanda de la titulación y una importante tasa de abandono. “Por tanto, no se justifica mantener esta titulación en un momento en el que esta Universidad está impulsando nuevos grados que se ajustan a las nuevas demandas sociales”.
A propuesta de la profesora Esther Gloria Acosta Suárez, del Departamento de Enfermería, el Consejo aprobó la creación del Aula Internacional Marie Françoise Collière, que honra la memoria de la enfermera e historiadora francesa, Doctora Honoris Causa in memoriam de la ULPGC en el año 2005. Según defendió en su solicitud, su trabajo “se centró en la historia de los cuidados y su fundamento antropológico. Algunos textos de su libro Promover la vida. De las mujeres cuidadoras a los cuidados de enfermería fueron tema de estudio durante años en el antiguo plan de estudios de Enfermería en nuestra universidad y en los primeros años del vigente (…) Siguiendo el espíritu interdisciplinar y sin fronteras de Marie-Françoise Collière, este Aula Internacional pretende constituirse en espacio compartido de reflexión, estudio, enseñanza e investigación sobre el cuidar y su producto, los cuidados”.
Por último, cabe destacar que el Consejo dio luz verde a las prórrogas de los nombramientos como profesores eméritos de Manuel Lobo y Santiago de Luxán (Departamento de Ciencias Históricas), Juan Ortega (Departamento de Ingeniería de Procesos) y el nombramiento como profesor honorífico de Antonio Félix Suárez Sarmiento, del Departamento de Matemáticas.