
08:44
La Escuela de Ingeniería Informática impartió un taller de “Iniciación al Cubo de Rubik”


La Biblioteca Universitaria colaboró en esta formación
La Escuela de Ingeniería Informática, en colaboración con la Biblioteca Universitaria, impartió el taller “Iniciación al Cubo de Rubik”, de la mano de Alberto Cuadrado Hernández, profesor del departamento de Ingeniería Mecánica en la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles. En las dos horas que duró el taller, el alumnado pudo comenzar a adquirir las destrezas para resolver el cubo, desde los principiantes, que se concentraron en el cubo básico de 3x3, hasta los que tenían conocimientos más avanzados, que afrontaron retos y diseños más complejos.
El cubo de Rubik fue creado por el escultor, diseñador y profesor de arquitectura húngaro Ernő Rubik, quien patentó su creación en Hungría en 1974. Apenas un par de años más tarde, tras haberse vendido como un juguete, la compañía Ideal logró un acuerdo para comercializarlo a nivel mundial, convirtiéndose rápidamente en un éxito.
La intención inicial de Rubik no era crear un rompecabezas, sino que estaba investigando el problema estructural de cómo se podían mover los bloques de forma independiente sin que se desmontara el cubo. Según declaró a posteriori, la idea del rompecabezas de colores surgió cuando estaba girando los cubos en una de sus pruebas y vio cómo se reorganizaban cada vez de forma distinta.