La ULPGC dedica sus siguientes Jornadas Internacionales a Guatemala

16 Nov 2022

El 23 y 24 de noviembre se abordarán temas relativos a la economía, la Historia y la cultura del país centroamericano

El Vicerrectorado de Internacionalización, Movilidad y Proyección Internacional, que dirige Jin Taira, celebra los días 23 y 24 de noviembre las Jornadas Internacionales de Guatemala, dos fechas en las que se abordarán cuestiones referentes a la economía, la Historia y la cultura del país centroamericano. 

En la organización de estas Jornadas, la ULPGC ha contado con el apoyo de la Embajada de Guatemala en España y su Consulado Honorario en Las Palmas de Gran Canaria, la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Gran Canaria, la Casa de Colón, el Museo Agáldar, el Ayuntamiento de Gáldar y el Casino de la Real Ciudad de Gáldar

Las Jornadas se abren el miércoles 23, a las 10:30, en la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Gran Canaria, con la asistencia de la embajadora guatemalteca, Mónica Bolaños, el Rector de la ULPGC, Lluís Serra, el presidente de la Cámara de Comercio, Luis Padrón y el Vicerrector Jin Taira. Durante la mañana se darán diferentes ponencias sobre las oportunidades de negocio e internacionalización empresarial, así como sobre el estado de la colaboración académica universitaria con Guatemala. Participan personal de la Embajada, como el Consejero Comercial Carlos Medrano o el Agregado Cultural Demci Arnoldo, y la profesora de la ULPGC, María J. Miranda.

Por la tarde, las Jornadas se trasladan al Aula de Piedra de la sede institucional (c/ Juan de Quesada, 30), donde a partir de las 18:30 se asistirá al lanzamiento de la Marca Guatemala, seguido de una charla sobre el origen del Ron Botrán y una degustación de la gastronomía representativa de este país.

El jueves 24 de noviembre, por la mañana, continúa el programa en la ciudad de Gáldar, que acoge, en el Museo Agáldar (Casa Capitán Quesada), una ponencia sobre “La Antigua Guatemala: ciudad hermana de Gáldar”, a cargo del Director Insular de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria, Juan S. López, seguida de una visita a las Casas Consistoriales, actividad que conmemora el hermanamiento entre este municipio y la capital guatemalteca.

Por último, la tarde del 24 cierra las Jornadas en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Educación con una conferencia a cargo de Alicia Llarena, Catedrática en Literatura Hispanoamericana de la ULPGC, sobre el autor “Miguel Ángel Asturias: el hombre de maíz” y la representación de una de sus obras, “Cuculcán”, bajo la dirección de Antoni Ramos y la interpretación del Aula de Teatro de la ULPGC. Pondrá el broche a las Jornadas un brindis de clausura.

Todas las actividades son abiertas al público. Las Jornadas Internacionales de Guatemala continúan en la línea de “internacionalización en casa” que sigue el Vicerrectorado de Internacionalización, Movilidad y Proyección Internacional.