
13:58
La Facultad de Veterinaria de la ULPGC organiza el I Congreso Científico Internacional sobre el Calostro


Ponentes nacionales e internacionales se dan cita en este Congreso
La Facultad de Veterinaria de la ULPGC, junto al Instituto Universitario de Sanidad Animal (IUSA) y el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) del Gobierno de Canarias, organiza el I Congreso Científico Internacional sobre el Calostro, que se celebrará entre el 16 y el 18 de noviembre en el Aula Magna de la Facultad. Al frente del Comité Organizador se encuentran los profesores Noemí Castro y Anastasio Argüello, y a la apertura, el miércoles 16 a las 09:00 horas, asisten el Rector Lluís Serra, el decano de Veterinaria, Miguel Batista, el director del IUSA, Antonio Fernández, el alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo, la concejala de Educación del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Carmen Lourdes Peñate, y el director del ICIA, Juan Francisco Padrón.
Es la primera vez que se celebra un Congreso de estas características, y desde la organización subrayan como un logro de especial relevancia haber conseguido que converjan tres vertientes en el abordaje del calostro como son la veterinaria, la médica y la biológica. Cabe explicar que el calostro es la producción de la glándula mamaria de la hembra en las primeras 24 horas después del parto, y su altísimo contenido en nutrientes lo convierten en un alimento fundamental para la supervivencia y salud de la cría.
80 investigadores nacionales e internacionales se dan cita en este Congreso, destacando la presencia de expertos de prestigio como Rupert Bruckmaier, de la Universidad de Berna (Suiza), especializado en producción, Kevin Nicholas, de la Universidad de Western Australia, del área biológica, y Per T. Sangild, de la Universidad de Copenhague, experto en la aplicación médica del calostro.
El programa prevé una estructura de 9 presentaciones principales, a cargo de otros tantos ponentes procedentes de Universidades de Canadá, Suiza, Dinamarca o Alemania, entre otros, seguidos de presentaciones más breves, tanto orales como gráficas. El Congreso premiará la mejor presentación, en ambas categorías, que realicen los jóvenes científicos.