Seleccionados seis proyectos del Programa Emprende-ULPGC

03 Oct 2022

El Programa Emprende ULPGC-Santander, organizado por el Vicerrectorado de Estudiantes, Alumni y Empleabilidad de la ULPGC en colaboración con el Banco Santander, ha seleccionado seis proyectos de emprendimiento, de los diez presentados por 29 alumnos de la ULPGC.

Los estudiantes seleccionados recibirán formación en Ingeniería, Marketing, Estrategia y Finanzas durante dos meses con el objetivo de impulsar la promoción, el fomento y el desarrollo de las competencias transversales relacionadas con el espíritu emprendedor. 

De este modo, el Programa pretende apoyar el desarrollo de ideas emprendedoras entre los estudiantes de la ULPGC, fundamentalmente a través del asesoramiento y la comunicación de las mismas a la sociedad.

Los proyectos seleccionados son los siguientes:

BANCLOTH
Carlos Quirós Sánchez, Grado en Derecho. 
Marco Franquis Ortega, Doble Grado en ADE y Derecho 
Susana Mangue Micha Andeme, Grado Ingeniería Química 
David Roecker Regato, Grado Ingeniería Industrial y Desarrollo de Productos 
Timofey Abuyanchikov, Grado Ingeniería Química Industrial  

El objetivo de BANCLOHT consiste en impulsar una moda de consumo responsable y ecológica [ODS 12] con metodología basada en principios de la prevención. El criterio fundamental es la selección de nuevos materiales orgánicos, bioresiduales, renovables. Técnicas de fabricación limpias para reducir la emisión C02, el uso H2O [ODS6] y disminuir químicos nocivos, así como aumentar el periodo de vida útil de nuestro producto. 

FLASHIRE
Jose Ricardo Peña Seco, Grado en Ingeniería Informática
Francisco Javier Domínguez Suárez, Grado en Ingeniería Informática

El proyecto se llama Flashire, ¿de dónde viene esto? este nombre viene ligado a una misión, que es simplificar y automatizar la contratación de talento técnico para startups.

DIGITALIZACIÓN DE CENTROS COMERCIALES USANDO TECNOLOGÍAS IOT Y DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Alberto Ramos Monagas, Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación.
Antonio David Galván Hernández, Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación.
Dayron Yaret Romero Godoy, Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación.
Javier Verona Robaina, Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación.

El objetivo de este proyecto es implementar una red de sensores distribuida por el centro comercial para recoger datos de interés y ofrecer la mejor QoS (Quality of Services); definir una política de almacenamiento anónima de datos, procesado de los datos almacenados para extraer la información de interés; la actualización de las pantallas publicitarias en función de los hábitos del consumidor; el estudio de técnicas de Realidad Aumentada para acceder el acceso de información de artículos y prendas; OBJ6; la creación de aplicación de gestión de red y de visualización de datos.

D´TURISTEO
Andrés Felipe Cifuentes Pereira, Grado en Turismo
Aurora María Díaz Sanchez, Grado en Turismo
Marcela Obando Lerma, Grado en Turismo
Nelson Ponce Luna, Grado en Turismo

La misión principal de este emprendimiento consiste en ayudar a los potenciales clientes y suministrarles los recursos que hemos creado y a raíz de esto, poder facilitar la creación, búsqueda de información y elección de itinerarios y paquetes turísticos personalizados. De esta forma, los clientes tendrían la posibilidad de disfrutar de unos servicios modernos, inusuales y también de destinos poco conocidos.

CROWNX
Pablo Romero Fernández, Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. 
Nisa Rodríguez Santana, Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
Crownx es una marca de ropa deportiva que se origina en 2019 en Gran Canaria y surge como solución a poder facilitar a la población ropa deportiva técnica de calidad dentro del territorio canario sin tener que sufrir por los costes de envío o por falta de conexión.

TREE
Daniels Himicevs, Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos
Apolonia Rivero Moreno, Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos
Con nuestro proyecto, el porcentaje de la población que no tiene acceso a servicios de electricidad podría disminuir notablemente, siendo capaces de usarlos en mitad de las ciudades, quizá cerca de sus casas, asegurándonos de que todos pueden acceder a los mismos. De esta manera, ampliaremos la infraestructura urbana útil y sostenible. Al contar con placas solares, Tree también garantiza el aumento del uso de la energía renovable.