
11:19
La ULPGC estudia la batimetría de los deltas lávicos en La Palma
El equipo de investigación GEOGAR consigue una información de alto interés científico y también social
El grupo de investigación GEOGAR, adscrito al Instituto Universitario de Oceanografía y Cambio Global (IOCAG), en el marco del proyecto MESVOL (Monitorización, Evaluación y Seguimiento multidisciplinar de la erupción VOLcánica de La Palma), solicitó el levantamiento batimétrico de la zona poco profunda alrededor de las fajanas resultantes de la erupción del volcán, recientemente nombrado, Tajogaite. Esta batimetría es la primera realizada después de que se declarara finalizada la erupción. En ella se pueden observar cómo las coladas continúan su curso hacia zonas más profundas, siguiendo las morfologías más favorables para ello, que son los cañones submarinos. Se diferencian hasta 5 coladas distintas cuya anchura llega alcanzar los 300 metros y los 50 de espesor.
La información adquirida no sólo tiene interés científico, también que tiene gran interés social, económico y cultural. Es por ello, que se ha incluido la información en la Infraestructura de Datos Espaciales de Canarias, donde se puede consultar la información batimétrica, además de disponer de un servicio WMS que permite integrar la información en un Sistema de Información Geográfica.