
10:45
Entrega de los certificados a los estudiantes ucranianos que han formado parte del curso “Español Urgente con Fines Humanitarios”


Un total de 79 alumnos se inscribieron en este curso que se empezó a impartir en mayo
La directora de Política Lingüística, Soraya García Sánchez, vinculada al Vicerrectorado de Grados, Posgrados y Nuevas Titulaciones que dirige Luis Hernández Calvento, hizo entrega de los certificados a los refugiados ucranianos inscritos en el curso "Español Urgente con Fines Humanitarios (EUFH)" en el Salón de Actos de Humanidades (Campus del Obelisco).
Esta acción solidaria también ha sido reconocida y certificada a los nueve estudiantes-docentes voluntarios de la ULPGC (Leyanis Figueroa Barroso, Valeria Jiménez Lozano, Paula Lorenzo Ucha, Francisco Eloy Martín Román, Dunia Esther Oliva Mendoza, Tahiri Rocha Padrón, Paweł Trzeciakiewicz, Melanie Alvarado Rea y Nicole Ocano Ocano), así como al equipo docente de los cuatro formadores, tutores y coordinadores de la ULPGC: Ana Ruth Vidal, Nayra Rodríguez, Salvador Benítez y Cristina Alfonzo. De igual forma, en el transcurso del evento, se puso en valor, además, la colaboración de Mila Polyakova Polyakova como apoyo lingüístico y mediación intercultural del proyecto.
El objetivo de este curso, tras dos meses desde su puesta en marcha el 9 de mayo, ha sido ofrecer un servicio a la sociedad de forma solidaria, poniendo en práctica los conocimientos lingüísticos y didácticos desde un enfoque comunicativo e intercultural, adaptado al contexto Canarias-Ucrania.
Previamente, el 4 de mayo, se celebró la I Jornada Formativa del Voluntariado de Español Urgente con Fines Humanitarios para armonizar contenidos de esta docencia tan específica a refugiados y establecer la metodología de Aprendizaje-servicio (ApS) con un enfoque comunicativo. Esta iniciativa de Aprendizaje-Servicio Universitario, ha comprendido diversas acciones, como la atención a la demanda social de la Asociación hispano-ucraniana Dos tierras, dos soles, la celebración de la I Jornada Formativa del Voluntariado de Español Urgente con Fines Humanitarios, la organización de docencia para 80 alumnos refugiados, y la participación en el curso “Refugio e inclusión en la Universidad”, ofrecido en el marco del proyecto AECID No dejes a nadie atrás, en el que participa la ULPGC.
Este proyecto, organizado por la Dirección de Política Lingüística del Vicerrectorado de Grados, Posgrados y Nuevas Titulaciones, ha sido apoyado por las Facultades de Traducción e Interpretación y Filología, el Departamento de Filología Hispánica, Clásica y de Estudios Árabes y Orientales, con la coordinación del Máster de Enseñanza de Español y su Cultura.