Personal de la ULPGC participa en el curso interuniversitario ‘Refugio e inclusión en la universidad’, de ACNUR

06 Jul 2022

Del 5 al 12 de julio se está impartiendo online el curso Refugio e inclusión en la universidad, que está dirigido al personal de administración y servicios (PAS) de 6 universidades españolas entre las que participa la ULPGC. 

Este curso interuniversitario es la primera acción del proyecto financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) titulado No dejes a nadie atrás: generando activismo universitario en torno al refugio, los ODS y la lucha contra la xenofobia en un mundo post COVID, coordinado por ACNUR España

Este curso agrupa al Personal de Administración y Servicios para construir un espacio de reflexión sobre la corresponsabilidad de los actores de la comunidad universitaria en materia de inclusión y protección de los derechos de las personas refugiadas. Se abordará la importancia de generar un entorno universitario más integrador y con herramientas adecuadas para promover la convivencia y la diversidad. 

El objetivo específico del curso es introducir en la formación del PAS conceptos y recursos que alimenten su sensibilidad y generen competencias en materia de refugio, inclusión y convivencia. Igualmente, se promoverá la generación de alianzas y trabajo en red entre el PAS y otros actores internos y externos a la universidad para prevenir la xenofobia y las discriminaciones en ámbito universitario y trabajar conjuntamente de cara a la adopción de un lenguaje inclusivo y responsable a todos los niveles. 

El curso, organizado por ACNUR, se impartirá en línea los días 5, 7 y 12 de julio dentro del programa de formación del PAS, y ha sido coordinado en la ULPGC por GEDE (Grupo de Cooperación Universitaria “Educación para el Desarrollo”), con la colaboración de la Dirección de Cooperación del Vicerrectorado de Internacionalización, Movilidad y Proyección Internacional y la Subdirección de Organización. En él se tratará el desplazamiento forzado, los derechos de las personas refugiadas y su situación en la educación superior. Los participantes podrán conocer las tendencias globales en materia de acceso a la universidad en el contexto español, y compartir aprendizajes sobre la comunicación inclusiva, la prevención de las discriminaciones y la lucha contra la xenofobia.