
13:10
Abierto el plazo de inscripción para varios cursos de Experto y Maestría Universitarios
La ULPGC incluye en su oferta formativa diferentes cursos de Experto y Maestría Universitarios cuyos plazos de inscripción se encuentran abiertos.
De carácter presencial, requiere que los candidatos acrediten un nivel B1 en Lengua de Signos Española, que deberán demostrar con certificado durante el proceso de preinscripción. Esta maestría, de nueva implantación, responde a la necesidad de insertar en el contexto universitario la formación de los intérpretes profesionales, y a la demanda del mercado laboral para la atención a las personas sordas o con algún tipo de déficit auditivo. El curso se imparte del 12 de Septiembre de 2022 al 22 de Diciembre de 2023.
La preinscripción estará abierta hasta el 16 de julio, y puede hacerse en este enlace.
Se imparte en modalidad no presencial, y está dirigido a profesionales y personas en general que busquen una formación avanzada en la prevención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes, desde trabajo y educación social, a psicólogos, psicopedagogos, enfermeros, médicos, abogados, docentes/educadores, sector policial, etc. El programa del Máster abarca las medidas de prevención y protección (detección y asistencia), así como formas de reintegración de derechos vulnerados y métodos para la recuperación de la víctima inspiradas en los modelos integrales de atención, que han sido identificados como ejemplos de buenas prácticas. El curso se imparte de Octubre de 2022 a Julio de 2023.
La preinscripción estará abierta hasta el 1 de diciembre, a través de este enlace.
Es no presencial, y se centra en el estudio de la violencia sobre la infancia y la adolescencia desde una aproximación integral como respuesta a la naturaleza multidimensional que caracterizan los factores de riesgo y las consecuencias asociadas a la violencia sobre estos colectivos. Con una aproximación basada en el respeto a los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes, la lucha contra esta lacra precisa, como indica la legislación, de una especial capacitación profesional de aquellos que intervienen desde los distintos sectores profesionales en el ámbito de la infancia y la adolescencia. El curso se imparte del 17 de Octubre de 2022 al 16 de Diciembre de 2022.
La preinscripción estará abierta hasta el 3 de noviembre, a través de este enlace.
No presencial, comparte filosofía con los Expertos anteriormente descritos pero enfoca la materia académica desde el punto de vista social y sanitario, por lo que se dirige de forma especial a los profesionales de estos ámbitos, si bien está abierto a cualquier persona interesada. El curso se imparte del 3 de Octubre de 2022 al 19 de Diciembre de 2022.
La preinscripción puede realizarse hasta el 3 de noviembre, a través de este enlace.
Se trata de un Experto de impartición semipresencial. Se dirige de forma preferente a licenciados, graduados o diplomados universitarios en Educación, Psicología o Psicopedagogía, abierto también a otros graduados con interés en el ámbito educativo. Este Experto capacita a los profesionales de la educación para adaptarse de forma coherente a la LOMLOE y su normativa, así como a alinearse con diversos Objetivos de Desarrollo Sostenible, acompañando a la infancia al aire libre, como entorno para facilitar un aprendizaje integral.
La preinscripción puede realizarse hasta el 16 de septiembre, a través de este enlace.
Se imparte en forma no presencial, y está orientado a graduados de titulaciones técnicas o científicas, preferentemente. La Titulación persigue fomentar la cultura de la Ingeniería RAMS Reliability (Fiabilidad) – Availability (Disponibilidad) – Maintainability (Mantenibilidad) – Safety/Security (Seguridad) en el sector profesional y la modernización del sector industrial en general y su adaptación a los nuevos criterios de calidad que establecen los estándares internacionales.
La preinscripción puede realizarse hasta el 31 de agosto, a través de este enlace.
Es también no presencial, y pretende formar al alumnado para que conozca las últimas técnicas y metodologías en fiabilidad, mantenibilidad, seguridad y riesgo, mediante el contacto con un profesorado altamente cualificado. Se hace un énfasis especial en las técnicas de Modelado y Análisis tanto para el diseño de nuevos sistemas técnicos como para la revisión del diseño de sistemas ya existentes.
La preinscripción se podrá realizar hasta el 31 de agosto, en este enlace.