La ULPGC lidera un proyecto para la creación de zonas de validación de robótica aérea en Canarias

26 Mayo 2022

*Finalizan las pruebas preliminares para el futuro lanzamiento de satélites desde Canarias

El Mando Naval de Canarias y la empresa B2Space han finalizado las pruebas preliminares que permitirán el lanzamiento de satélites de hasta 100kg de peso desde 40 kilómetros de altura, dentro de un proyecto liderado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

Las pruebas realizadas, cuyos resultados han cumplido con todas las expectativas, forman parte de una iniciativa de carácter regional liderada por la ULPGC cuyo objetivo es la creación de zonas de validación de robótica aérea (sandboxes) en Canarias, presentado al Gobierno de Canarias para su financiación a través de fondos Next Generation y que cuenta con el apoyo de empresas y organismos regionales, nacionales e internacionales.

B2Space, con sede en España y el Reino Unido, es una de las muchas empresas del sector aeronáutico y aeroespacial captadas por PROEXCA como parte de su estrategia de diversificación de la economía regional y con la que el Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada (IUMA) de la ULPGC mantiene colaboración regularmente.

Canarias tiene una serie de características muy beneficiosas para este tipo de actividades, como es su clima, la existencia del Centro Espacial de Canarias, perteneciente al INTA, el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), institutos y grupos de investigación universitarios y la cercanía geográfica al ecuador, que favorece el lanzamiento de satélites gracias a la velocidad de rotación de la tierra, mayor en estas latitudes frente a otras localizaciones. Este hecho, conjuntamente con la tecnología utilizada por B2Space, abaratan al máximo la colocación de satélites en órbitas entre los 200-1000km de altitud, democratizando el acceso al espacio y presentando mínimo impacto en el medio ambiente. Tanto ENAIRE como INDRA han mostrado gran interés en hacer uso de la tecnología de B2Space para su proyecto Startical, que tiene previsto colocar a partir de 2023 una red de más de 200 nanosatélites en órbita baja para mejorar la gestión del tráfico aéreo y crear nuevas rutas que permitirán reducir las emisiones de CO2. Recientemente, estas dos empresas han mantenido reuniones con responsables del IUMA de la ULPGC y del Clúster Aeronáutico y Aeroespacial de Canarias (CAAC) para coordinar iniciativas encaminadas a hacer realidad este proyecto disruptivo con visión de servicio global en todo el planeta, que permitirá crear 1.500 puestos de trabajo a corto plazo y más de 4.000 a medio plazo.

B2Space dispone además del desarrollo de otros servicios para Pseudo-Satélites a Gran Altura (HAPS) para la observación de la tierra, tecnología en la cual el IUMA de la ULPGC ha mostrado interés para colocar sus sensores multi/hiperespectrales y sistemas electrónicos a más de 20km de altitud y monitorizar el medio ambiente marino o detectar situaciones de emergencia (incendios, volcanes, etc), área en la que viene colaborando con la Agencia Espacial Europea (ESA) desde hace varios años.