
08:10
La ULPGC finaliza los trabajos para sustituir el plumero de la Pampa por especies autóctonas en el Campus de Tafira


El plumero de la Pampa ha sido sustituido por Jasminum odoratissimum (flor amarilla) y Gonospermum ferulaceum (flor blanca)
La Dirección de Sostenibilidad, a cargo del director Ciro Gutiérrez, y los Servicios de Jardinería de la UTE Ayagaures, en colaboración con la Red de Alerta Temprana de Canarias para la detección e intervención de especies exóticas invasoras, RedEXOS, han finalizado el proceso de eliminación en el Campus de Tafira de la especie invasora conocida como Plumero de la pampa (Cortaderia selloana), y su sustitución por especies vegetales autóctonas, con una primera línea de arbustivas Jasminum odoratissimum (flor amarilla) y otra formación más densa de sub arbustivas Gonospermum ferulaceum (flor blanca). En este proceso se han retirado del entorno un total de 81 ejemplares de gran tamaño esta especie exótica invasora.
La introducción de especies invasoras en islas constituye, junto a la pérdida y fragmentación de los hábitats naturales, una de las amenazas más serias para la conservación de la diversidad biológica, por lo que se ha trabajado conjuntamente con la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, para retirar y sustituir el plumero de la Pampa.
El consejero autonómico responsable del Área, José Antonio Valbuena, recordó que “adoptar medidas para prevenir la introducción de especies exóticas invasoras, reducir significativamente sus efectos en los ecosistemas terrestres y acuáticos y controlar o erradicar las especies prioritarias, especialmente aquellas incluidas en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, es una de las metas de la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible”.
“Sin embargo, algunas de estas especies siguen presentes en parques y jardines públicos del Archipiélago, por lo que es preciso acometer la eliminación de ejemplares de este tipo de especies para proceder a su sustitución por flora local y sin riesgo para el resto de ecosistemas presentes”, añadió Valbuena.
Por su parte, el director de Sostenibilidad de la ULPGC, Ciro Gutiérrez, indicó que “la ULPGC tiene una apuesta firme por contar con un campus sostenible, respetuoso con la biodiversidad y consideramos que nuestro estudiantado es una punta de lanza para conseguir que estos objetivos se consigan. Por ello, para nosotros es muy importante que el estudiantado se involucre en acciones de este tipo que tienen una parte formativa y otra de acción y conozca la importancia de mantener los ecosistemas libres de especies invasoras”.
El plumero de la Pampa es una planta fácilmente reconocible por sus grandes penachos que, a pesar de estar incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, se emplea todavía, no solo en jardines públicos y privados, sino también para decorar en eventos. En Canarias, ya se han encontrado ejemplares en el medio natural, fuera de zonas ajardinadas, por lo que se considera una especie de alerta temprana con alto riesgo de asilvestramiento.
Como parte de la acción de concienciación asociada a estos trabajos, el pasado mes de marzo hubo una sesión formativa para alumnos de la ULPGC en la que recibieron una charla sobre el problema que generan las especies invasoras, y aprendieron a identificar algunas y poner en conocimiento de los responsables administrativos su ubicación a través de la aplicación móvil RedEXOS.