Dos profesores de la ULPGC aconsejan a las empresas tomar nota de la opinión online de sus propios trabajadores, en un artículo en The Conversation

29 Abr 2022

Santiago Melián y Jacques Bulchand aseguran que tienen impacto en potenciales empleados y en los consumidores

“En Internet, la opinión de los trabajadores sobre sus empresas importa (y mucho)”. Así titulan Santiago Melián González, profesor asociado de Economía y Dirección de Empresas, y Jacques Bulchand, profesor de Emprendimiento y Turismo Digital, un artículo publicado en la plataforma divulgativa The Conversation, en el que reflexionan sobre por qué las empresas deberían tomar en consideración lo que sus empleados dicen de ellas en el entorno online.

Según señalan, hasta hace unos diez años “resultaba muy difícil saber cómo era trabajar en una empresa sin pertenecer a su plantilla” porque sólo había información de las más populares, y los reconocimientos o premios a las mejores prácticas solían concederse por consultoras cuyos servicios tenían un coste que no todas las empresas podían asumir.

Sin embargo, la aparición del portal Glassdoor.com vino a cambiar el paradigma, ya que recogía las opiniones sobre el aspecto laboral de trabajadores y ex trabajadores de diferentes empresas. Otros portales de empleo comenzaron a incorporar entonces valoraciones, lo que ha extendido el acceso a este tipo de información.

La evidencia recabada por los dos profesores de la ULPGC, a través del estudio de una muestra de 475 empresas y 60.990 trabajadores, sugiere que a las empresas les conviene prestar atención a estas opiniones por dos motivos. El primero es laboral: potenciales trabajadores descartan las empresas con peores puntuaciones o las colocan como un último recurso, y tienden a presentarse a las que mejor valoración muestran. A su vez, a estas personas les resultan más fiables las versiones que las empresas dan de sí mismas en sus webs.

El segundo motivo es de tipo reputacional hacia el consumidor. Según explican, “leer opiniones desfavorables de trabajadores rebaja la satisfacción con el producto adquirido y disminuye la intención de volver a comprarlo”. Y de nuevo, sucede igual a la inversa. El consumidor aprecia los comentarios favorables de los trabajadores de una empresa y aumenta su satisfacción como cliente.

Por tanto, los profesores concluyen recomendando a los departamentos de Recursos Humanos que rastreen y tengan en consideración las opiniones de sus trabajadores en la red, como “una información útil para evaluar sus prácticas de recursos humanos y realizar los cambios pertinentes”.

The Conversation España es el principal canal de divulgación del conocimiento que emana de las universidades. La ULPGC se adhirió en febrero de 2020 a esta plataforma, tal y como se ha auspiciado desde la CRUE-Universidades españolas. Los investigadores e investigadoras de la ULPGC han publicado más de 100 artículos en este canal.

The Conversation cuenta con ediciones en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Francia, Indonesia y África, además de la edición en español, que se lanzó en el verano de 2018 y en poco más de un año ha logrado más de 20 millones de lecturas gracias a la republicación de los artículos en 170 medios de comunicación.