
19:05
La Escuela de Arquitectura presenta el club de lectura 'Entre Líneas'


La Escuela de Arquitectura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) pone en marcha el viernes 25 de marzo, a las 18.00 horas, el club de lectura “Entre Líneas”, con el objetivo de potenciar la lectura de textos de Arquitectura, utilizando los fondos de la Biblioteca.
La propuesta ha sido puesta en marcha por un grupo de estudiantes de la Escuela, que serán los encargados del club, a propuesta del equipo directivo, y que organizarán reuniones mensuales para intercambiar impresiones y comentar el libro recomendado.
La primera lectura de Entre Líneas, sugerido por el profesor Vicente Díaz, del Área de Composición Arquitectónica, será “Las ciudades invisibles”, del escritor italiano Italo Calvino, un libro de relatos en el que un viajero imaginario habla de ciudades imposibles, evocando una idea atemporal de la ciudad, y propiciando una discusión sobre la urbe moderna.
El club está abierto a todo el público interesado en la Arquitectura. Al finalizar el encuentro se anunciará el ponente de la siguiente sesión y el libro recomendado para su lectura.
Cualquier duda será atendida en el correo entrelineas@ulpgc.es y para más información pueden acudir a Instagram #entrelineasea.
En la siguiente sesión la profesora Noemí Tejera presentará el libro 'El andar como practica estética', de Francesco Careri.
La Escuela de Arquitectura organiza una exposición por el Día de la Mujer
La Biblioteca de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha organizado, entre los días 8 y 15 de marzo, una muestra de libros y una exposición con motivo de la celebración el 8 de marzo del Día de la Mujer.
La exposición cuenta con un cartel conmemorativo que representa una serie de retratos de mujeres arquitectas notables y ofrece una cuidada selección de libros sobre ellas.
La ONU declaró el 8 de marzo como «Día Internacional de la Mujer» con el objetivo de reivindicar los derechos de las mujeres y la igualdad de oportunidades entre estas y los hombres. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada en 2015, busca aunar esfuerzos para conseguir esa igualdad efectiva en todos los campos a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente su número cinco, referido a la «Igualdad de género».