
06:21
Nuevo Máster Erasmus+ Mundus en Islas y Sostenibilidad, con participación de la ULPGC
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, junto a las universidades de Groningen (Países Bajos), del Egeo (Grecia), y la de Islandia, anuncian el nuevo Programa Conjunto de Máster Erasmus+ Mundus en Islas y Sostenibilidad (ISLAS). Esta asociación de cuatro universidades europeas (dirigida y coordinada por la Facultad de Ciencias Espaciales de la Universidad de Groningen) ha sido seleccionada en el marco del programa Erasmus+ para recibir una financiación de 3,6 millones de euros para la implementación del programa, incluidas las becas.
Las islas son casos especiales para el desarrollo sostenible. Dentro del actual sistema económico y social mundial, las islas enfrentan en muchos casos una marginación económica, social, política y cultural que debe superarse con la cooperación en la investigación y la educación sobre las formas de gestionar las islas y aumentar la creación de capacidad en las comunidades isleñas. Comprender los problemas y encontrar formas efectivas de desarrollar el potencial de las islas pequeñas requiere una cooperación académica internacional que vaya más allá de las particularidades de las islas individuales. Es evidente que existe una demanda de un programa de alta calidad sobre desarrollo sostenible en las islas que pueda mejorar la formación y la experiencia necesarias en este campo. Es por eso que las Universidades de Groningen, del Egeo, de Las Palmas de Gran Canaria y de Islandia se han unido para lanzar un programa de estudios integrados de alto nivel en islas a nivel de Máster.
Programa
El programa ISLANDS combina una sólida formación en investigación científica con una especialización temática en Islas y Sostenibilidad. También proporciona capacitación multifacética de habilidades de investigación para las ciencias sociales y la investigación ambiental, incluida la capacitación en investigación individual por parte del personal superior y la capacitación para trabajar en un grupo de investigación multidisciplinario e interdisciplinario. También implica tomar una serie de cursos cualitativos, cuantitativos y de múltiples métodos, así como cursos sobre Lectura científica, Debate y reflexión, Escritura científica en inglés y Proceso de investigación.
Los estudiantes de ISLANDS deberán estudiar en la Universidad de Groningen en el primer semestre y la primera mitad del segundo semestre del primer año del programa. Durante la segunda mitad del segundo semestre del primer año, estudian en una de las universidades insulares del consorcio donde realizarán un módulo de prácticas de investigación. Luego, regresan a Groningen para el primer semestre de su segundo año antes de ir nuevamente a una universidad con sede en la isla para realizar su proyecto de trabajo fin de máster en el segundo semestre del segundo año.
Los graduados de ISLANDS reciben una doble titulación de la Universidad de Groningen (que incluye un reconocimiento de que se trata de un título de máster conjunto Erasmus Mundus que involucra a todas las universidades asociadas) y la Universidad con sede en la isla en la que el graduado pasa la segunda mitad del segundo año de su estudios y el segundo semestre del segundo semestre del primer año. El programa ISLANDS también cuenta con el apoyo de seis socios asociados que incluyen instituciones académicas, un instituto de investigación, una PYME y ONG (incluidos los geoparques de Islandia y Lesbos).
Este nuevo programa de máster internacional está dirigido y coordinado por el profesor Dimitris Ballas de la Facultad de Ciencias Espaciales de la Universidad de Groningen. La ULPGC participa con profesores del Departamento de Biología, bajo la coordinación del profesor Rodrigo Riera. El Vicerrector de Grados, Posgrados y Nuevas Titulaciones, Luis Hernández Calvento, ha felicitado por la iniciativa y el éxito logrado, a la vez que agradece al profesor Riera y a la Decana de Ciencias del Mar, Miriam Torres, su ímpetu, su iniciativa y su visión, ya que "no cabe duda de que han abierto ustedes una puerta de la que se beneficiará directamente el estudiantado e indirectamente, con el tiempo, toda la sociedad canaria".
Becas
Próximamente, a finales de enero/principios de febrero de 2022, se publicarán más detalles sobre el programa ISLANDS y la convocatoria de solicitudes de becas, que está sujeto a la aprobación formal y la finalización del acuerdo de subvención con la Comisión Europea. Las becas de la UE se otorgarán a un promedio de 15 estudiantes cada año y cubre el costo de la matrícula y también proporciona un subsidio de viaje y manutención. En breve se publicará más información en el sitio web de ISLANDS: http://islandsmaster.eu/