
12:14
Alumnado de la ULPGC y del Centro Integrado de Formación Profesional de La Laguna participan en un proyecto de Educación Infantil


Alumnado de la Facultad de Ciencias de la Educación (FCEDU) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y del Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) de La Laguna, en Tenerife, han colaborado en el desarrollo de uno de los proyectos de Innovación en Formación Profesional del Curso 2020-2021 de la Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.
Concretamente, se trata de los alumnos y alumnas de la asignatura ‘Teoría Educativa y Centros de Educación Infantil’ del primer curso del Grado de Maestro de Educación Infantil de la ULPGC, que imparte el profesor Miguel Ángel Betancor, quienes han colaborado conjuntamente con el alumnado del Ciclo Formativo de Grado Superior en Educación Infantil que imparte el centro tinerfeño, bajo la coordinación de la profesora Cristina Sánchez de la Rosa.
En el marco de este proyecto, se presentó el Taller “Multisensory: jugando con los sentidos”, que ha motivado la creación del Aula “Multisensory”, un tipo de sala multisensorial para programas individuales o de pequeños grupos según los intereses y las características de cada niño o niña. Estos espacios cuentan con diferentes áreas: visual, de proyección, de olores y gustos, táctil y auditivo y se utilizan diferentes materiales: fibras ópticas, columnas de burbujas, proyector, piscina de bolas, cojines táctiles, etc.
El Director de Calidad del área del Rector de la ULPGC, José Miguel Álamo, participó en la presentación, que tuvo lugar el 19 de noviembre, junto a Luz María Albertos, Directora del CIFP La Laguna; Celia Darias, Coordinadora de la familia profesional de servicios socioculturales y a la comunidad; y Félix Pérez, coordinador de Innovación en la Dirección General de Formación Profesional y Educación de Personas Adultas del Gobierno de Canarias.
José Miguel Álamo destacó la necesaria conexión que tiene que haber entre la Formación Profesional y la Universidad, para que “los alumnos y alumnas puedan seguir mejorando su formación y conozcan las posibilidades que existen en la universidad, a la vez que esta experiencia es un ejemplo concreto de la transferencia que desarrolla la universidad, en esta ocasión, aportando la colaboración con otras instituciones y demostrando que la innovación en los procesos didácticos es posible como factor de calidad”.