El Gerente de la ULPGC presenta el Anteproyecto de Presupuestos 2022 de la Institución a la Comisión Económica del Consejo de Gobierno

23 Nov 2021

La institución contará con 162,4 millones en 2022, con un 7,9% de incremento fundamentalmente dirigido a inversiones reales y personal
Las universidades canarias consideran que están infrapresupuestadas en los presupuestos de la Comunidad Autónoma

El Gerente de la ULPGC, Roberto Moreno, ha presentado en la Comisión Económica del Consejo de Gobierno de la Universidad las grandes líneas presupuestarias de la Institución para el próximo año, así como los volúmenes con el detalle de los mismos. Este es el primer paso para la aprobación de los Presupuestos que tendrá que llevar a cabo el Consejo Social en pleno, tras que reciban el visto en el pleno del Consejo de Gobierno previsto para el martes 30 de noviembre. 

El presupuesto general de la institución académica crece en su apartado de gastos un 7.9% con respecto a 2021 situándose el gasto total previsto por encima de los 162.4 millones de euros.

El incremento en las cuentas de la Universidad se produce por un mayor volumen en gastos de personal, en buena parte producido por el aumento salarial del 2% a los y las trabajadores/as públicos, que representan unos 2.2 millones de euros, así como un aumento de las inversiones de capital principalmente financiadas con fondos afectados y que suponen un refuerzo en los créditos iniciales de proyectos de investigación con respecto de 2021.

Así, en palabras de Moreno “junto con las obligaciones legales en materia salarial, el Presupuesto evidencia un evidente refuerzo de las inversiones reales, que crecen casi un 49% con respecto del ejercicio 2021”.

Los gastos en bienes corrientes y servicios se contienen, con un ligero crecimiento del 6%, que combinan la congelación de los gastos corrientes en Vicerrectorados con el cumplimiento de los compromisos en marcha, así como en “inversiones reales como obras y equipamiento de reposición para hacer frente al envejecimiento y obsolescencia de las infraestructuras” abundó el gerente de la Universidad. 

Por todo ello, continuó Moreno, el anteproyecto de Presupuestos para 2022 contiene unas “previsiones realistas en ingresos y prudentes en gastos, garantizando los compromisos adquiridos y la actividad normal de funcionamiento”. 

Roberto Moreno ha recordado que “aunque el Presupuesto universitario aparente crecer en términos relativos y absolutos, se ha vuelto a producir una infrapresupuestación de las necesidades de ambas universidades canarias en el Proyecto de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2022”, y abogó una vez más por la consecución de un Contrato Programa de financiación plurianual de las Universidades que incluya una fuerte programación de inversiones en infraestructuras físicas.