
12:05
El Rector y la Consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca visitan el Laboratorio de Diagnóstico de la ciguatera


La Consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, y el Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Rafael Robaina, han visitado este martes 15 de diciembre las instalaciones del Programa de Diagnóstico de la ciguatera en las Islas Canarias, ubicadas en el Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria (IUSA) en el Campus de Montaña Cardones (Arucas).
El director del IUSA, Antonio Fernández, y el investigador responsable del programa, Fernando Real, acompañaron al Rector y a la Consejera durante el recorrido, en el que mostraron el funcionamiento del servicio, especialmente los laboratorios de diagnóstico donde la investigadora Natalia García explicó al detalle el protocolo.
El IUSA, a través de su grupo de investigación de "Sanidad de la acuicultura y especies silvestres; y enfermedades infecciosas", actúa como centro de control oficial del Gobierno de Canarias ininterrumpidamente desde el año 2011 para el diagnóstico de la ciguatera en el pescado de consumo de la región.
En los últimos años, más de 6.000 muestras de pescado han sido analizadas en la ULPGC. Desde entonces, no se ha producido ningún caso de intoxicación por ciguatera procedente del pescado analizado en nuestros laboratorios, lo que pone de manifiesto la precisión y efectividad del método llevado a cabo en el IUSA.
Además, el Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria de la ULPGC es centro reconocido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para la gestión de SANDACH hasta su destrucción, es decir, del pescado con resultado positivo tras el análisis.
También actúa como centro oficial del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social para el diagnóstico de ciguatoxina en el pescado de importación a Europa. Actualmente, los investigadores trabajan en el análisis de las importaciones de pescado que llegan por Canarias y Algeciras.
La ciguatera es un tipo de intoxicación alimentaria producida por el consumo de pescado que contiene ciguatoxina. Por esta razón la prevención es imprescindible, basada en el control de los puntos de venta de los productos susceptibles de ser portadores de ciguatoxinas antes de su incorporación a la cadena alimentaria.