La ULPGC colabora en una nueva edición del hackatón “Feel the metal power”

14 Dic 2020

El vicerrectorado de Empresa participa una vez más en este evento que organiza Femepa

El próximo miércoles 16 de diciembre, a partir de las 10:00 horas, arranca una nueva edición del hackatón “Feel the metal power”, un evento enfocado en las nuevas tecnologías, organizado por la Federación Provincial de la Pyme del Sector del Metal de Las Palmas (Femepa), y que cuenta con la colaboración de la ULPGC a través del Vicerrectorado de Empresa, Emprendimiento y Empleo, así como con el apoyo de otras instituciones como la Aciisi y el Cabildo de Gran Canaria. Los interesados pueden inscribirse en este enlace


Este evento, que este año será totalmente online, propone un premio de 500€ para la idea más innovadora, y está dirigido a tecnólogos en general y a estudiantes de las ramas de: telecomunicaciones, informática, matemáticas, ingeniería, ciencias del mar… La programación de la presente edición arranca con las intervenciones del presidente del Cabildo, Antonio Morales, el director de la Aciisi, Carlos Navarro la Vicerrectora de Empresa, Emprendimiento y Empleo, Rosa Batista, y el presidente de Femepa, Vicente Marrero.


A partir de ahí, se sucederá una serie de ponencias, empezando por el bloque “Showroom de tecnologías enfocadas al sector industrial”, que se alternarán con dinámicas, en las que profesionales especializados nos presentarán distintas tecnologías. De esta forma, por la mañana se llevarán a cabo las tres primeras ponencias:

•    “Machine learning”, a cargo de Isabel Planells Chicharro (10:30).
•    “Big Data”, a cargo de Néstor Rodríguez Miranda (11:00).
•    “Realidad Virtual y Aumentada”, a cargo de Pedro Mujica (12:00).

Por la tarde, el programa continúa con:

•    “Innovación Turística”, a cargo de Mónica Pellejero Silva (16:00) 
•    “Drones”, a cargo de José Luis García (16:30.

Finalizadas las ponencias, se iniciará la dinámica del hackatón

El hackatón “Feel The Metal Power” está organizado por Femepa a través de la Red CIDE, una iniciativa de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, impulsada por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), y cofinanciada en un 85% por el Programa Operativo FEDER Canarias 2014- 2020, además de tener, como se ha señalado, la colaboración del Cabildo de Gran Canaria y la ULPGC.