
13:02
Dos empresas del PCT de la ULPGC participan en el proyecto grandmaBot para la producción ecológica de gallinas


Este proyecto ha participado en la tercera edición de Smart Agrifood Summit
GrandmaBot es un proyecto ideado y liderado por cuatro empresas, de las que tres son canarias: dos de ellas, Squaads y Gescan, pertenecen al Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Subsea Mechatronics, en Marine Park también en Las Palmas de Gran Canaria. Estas empresas se unen a la andaluza Granja Abuela Luisa S.L para la producción en ecológico de gallinas sureñas.
Este proyecto se ha presentado en la tercera edición del Smart Agrifood Summit, dentro del evento Elevator Pitch, un lugar donde los starpups de todo el mundo exhiben proyectos innovadores y los muestran a los posibles inversores.
En su tercera edición, Smart Agrifood Summut sigue siendo un evento a seguir en la industria de creación de ecosistemas de innovación en el sector agroalimentario europeo. Debido a la pandemia, este año el evento se ha vuelto híbrido para llegar a más gente y así estar más conectados que nunca. #Agrifood20 ha apostado por reinventarse en esta nueva edición ante los nuevos desafíos globales, ya que el sector agroalimentario es clave en los nuevos desafíos de la sociedad del covid-19.
Los representantes de estas empresas que han presentado esta iniciativa son: Granja Abuela Luisa S.L.,Carmen Nieves; Squaads con Yunior González; Subsea Mechatronics con Darío Sosa; y Gescan Programas de Cría con Eva Muñoz.
grandmaBot
La presentación de GrandmaBot fue llevada a cabo, en inglés, por Darío Sosa de Subsea Mechatronics. En su intervención, Darío explicó en detalle en qué consiste el proyecto, con el que se trabajará con las gallinas Sureñas en la Granja Abuela Luisa de Carmen Nieves, empresa andaluza situada en El Almendro, Huelva.
Con grandmaBot es posible tener un sistema que permita realizar el seguimiento de los animales de una granja de gallinas en ecológico, donde se encuentran libres, no en jaulas. También, con esta aplicación es posible el seguimiento de la producción de los animales, gracias a la identificación electrónica de estos y a la implementación de sensores que nos permiten identificar la producción diaria de las gallinas. Otro de los objetivos de grandmaBot es la recuperación de la gallina sureña, contribuyendo así a preservar la diversidad genética en un mercado dominado por razas industriales y de rápido crecimiento. Es un sistema modular fácil y efectivo de instalar y poner en marcha.
Para #Agrifood20 es clave un compromiso con la innovación abierta y la I+D+i de la industria agroalimentaria fundamental para el desarrollo sostenible de este sector. y quieren ser un espacio para la potenciación de las startups y el emprendimiento para la disrupción y la innovación en la cadena agroalimentaria. Para ello es fundamental el desarrollo de aplicaciones inteligentes que mejoren la cadena de valor agroalimentaria, así como fortalecer las actividades emergentes en el sector.