Tres profesores de la ULPGC, designados miembros de los Comités Asesores de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora

20 Mar 2020
  • Esta comisión fue creada en mayo de 2019 y es competente en el reconocimiento de los méritos en la actividad investigadora desarrollada por el profesorado universitario
  • Son los tres únicos representantes de las universidades canarias

Tres profesores de la ULPGC han sido designados miembros de los Comités Asesores de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora, de acuerdo con la Resolución de 6 de marzo de 2020, de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, publicada en el Boletín Oficial del Estado el 19 de marzo. Se trata de los únicos tres miembros representantes de las universidades canarias.

Se trata de las profesoras Fabiola Lourdes Socorro Lorenzo, Catedrática de Física Aplicada, para el comité asesor de Matemáticas y Física y María del Mar Tavio Pérez, Catedrática de Microbiología, para el comité asesor de Ciencias Biomédicas; junto al profesor Francisco José Pérez Torrado, Catedrático de Recursos Naturales, para el comité asesor de Ciencias de la Naturaleza.

La Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora fue creada y regulada por Real Decreto de 26 de abril, del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad publicado en el BOE de 25 de mayo de 2019.

Los comités asesores son competentes en la evaluación de la actividad investigadora del personal investigador funcionario de las Escalas Científicas de los Organismos Públicos de Investigación de la Administración General del Estado, por lo que tienen en sus manos la evaluación de los sexenios, es decir, el reconocimiento de los méritos en la actividad investigadora desarrollada por el profesorado universitario.

En el mismo BOE de 19 de marzo se publica la designación de asesores en materia de Transferencia de Conocimiento e Innovación de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora. Entre esos asesores, también se encuentran dos profesoras de la ULPGC, únicas representantes de Camarias.