
10:51
Clausura del 39 Congreso de la Sociedad Española de Farmacología


Del 3 al 5 de julio se está desarrollando en el Hotel Reina Isabel el 39 Congreso de la Sociedad Española de Farmacología (39th Spanish Society of Pharmacology Meeting).
Este congreso está organizado por la Sociedad Española de Farmacología y el presidente del comité organizador es Juan Francisco Loro Ferrer, profesor del Departamento de Ciencias Clínicas de la ULPGC.
Las comunicaciones científicas presentadas abarcan temas relacionados con el control y tratamiento del cáncer, inflamación, envejecimiento, nuevos compuestos utilizados en el tratamiento de enfermedades cardíacas, migraña, enfermedades respiratorias y gastrointestinales.
Se han inscrito en el congreso unos 140 participantes de 7 nacionalidades diferentes, asistiendo como sociedades invitadas la Sociedades farmacológicas de Alemania, Chile y Holanda.
Los ponentes de las sesiones plenarias han sido:
- "Stop the Mast Cells and the Eosinophils by any means!" (¡Detener a los mastocitos y eosinófilos de cualquier manera!). Francesca Levi-Schaffer. IUPHAR, Jerusalem, Israel
- "Protease-Activated Receptors (PARs) in Inflammation and Pain: What should we target?" ("Receptores activados por proteasa (PAR) en la inflamación y el dolor: ¿hacia dónde debemos dirigirnos?". Nathalie Vergnolle. INSERM. Toulouse, France
-"Somatic Mutations and Clonal Hematopoiesis as Drivers of Inflammation and Cardiovascular Disease" ("Las mutaciones somáticas y la hematopoyesis clonal como factores de inflamación y enfermedad cardiovascular"). José Javier Fuster. CNIC. Madrid, Spain
- "Resolution Pharmacology" ("Resolución Farmacología") Mauro Perretti. Queen Mary University of London. London, UK
En este encuentro han colaborado el Cabildo de Gran Canaria, la ULPGC, diferentes empresas farmacéuticas como Novartis, Chiesi, Almirall; el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, la EPHAR, Biotein y La Sociedad Europea de Radicales Libres.
Es la primera vez que este encuentro se organiza en Gran Canaria y las sociedades farmacológicas alemana, holandesa y chilena participan como sociedades invitadas, lo que permite compartir la investigación de alto nivel llevada a cabo por los miembros de estas sociedades. El programa incluye conferencias plenarias, mesas redondas y sesiones de carteles para compartir y debatir sobre los nuevos avances en esta disciplina.