II Simposio y cuarta reunión del proyecto ECOFIBRAS, que estudia las especies vegetales invasoras de la Macaronesia para la obtención de fibras de uso industrial

30 Oct 2018

El miércoles 31 de octubre tendrá lugar en la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (Campus de Tafira), el II Simposio abierto Ecofibras, que permitirá compartir y analizar diferentes aspectos de este proyecto basado en la valorización ecosostenible de especies vegetales invasoras de la Macaronesia para la obtención de fibras de uso industrial. 

El mismo día también tendrá lugar la cuarta reunión entre los socios del proyecto en el Jardín Botánico Canario ''Viera y Clavijo'' (JBVC), que servirá para poner en común los últimos resultados obtenidos y debatir sobre los mismos.

En este proyecto participan la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que actúa como jefe de fila, la Universidade da Madeira (Centro Químico da Madeira), el Cabildo de Gran Canaria (a través del Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo), la Universidade dos Açores y la Fundaçao Gaspar Frutuoso. El proyecto tiene una duración total de 3 años (a partir de 2017), y cuenta con un presupuesto algo inferior al millón de euros, contando con una financiación FEDER de alrededor de 800.000€.

El proyecto se basa en la valorización de fibras naturales provenientes de especies vegetales invasoras en la Macaronesia, tales como la Arundo donax L. (caña común), Pennisetum setaceum (conocida como rabogato), Agave Americana (pita) y Ricinus Comunis (tártago o ricino), todas propagadas sin control en los tres archipiélagos involucrados en el proyecto (Canarias, Azores y Madeira), y figurando en el Top100 de especies invasoras más peligrosas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. La propuesta también afronta la caracterización de corrientes de biomasa de desecho generadas como consecuencia de los procesos de extracción de las fibras.

Al final del proyecto se generará una serie de demostradores en material compuesto (polímero + fibra natural), de manera que se dispondrá de pruebas reales que demostrarán el comportamiento de dichos materiales, además de emplearlos como herramienta de diseminación del proyecto.