
13:47
Inaugurado el #Climathon, para luchar de manera innovadora contra el cambio climático, con un reto lanzado desde la ULPGC


El #Climathon, un evento colaborativo que aterriza por primera vez en Gran Canaria para luchar contra el cambio climático, ha sido inaugurado en el Campus del Obelisco de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, con la presencia del Vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia José Pablo Suárez Rivero, acompañado por el Presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales y el consejero de Desarrollo Económico, Energía e I+D+i, Raúl García Brink.
La isla de Gran Canaria es una de las cien sedes del mundo, en 60 países, en las que los días 26 y 27 de octubre, de manera simultánea, se celebra este maratón de 24 horas que pretende impulsar ideas innovadoras para proteger el medio ambiente, organizado por EIT Climate-KIC, la principal iniciativa de la Unión Europea sobre cambio climático, y promovido por el Cabildo de Gran Canaria, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
La dinámica del evento, que en Gran Canaria cuenta con la presencia del director general de EIT Climate-KIK España, José L. Muñoz-Bonet, consiste en que todos los territorios participantes identifican desafíos climáticos en su entorno y apelan a la implicación de sus ciudadanos para que busquen soluciones innovadoras y reales a esos retos, que puedan ser aplicadas en su entorno. De hecho, la propia ULPGC ha lanzado un reto para lograr un acceso fácil en bicicleta por parte de la comunidad universitaria al Campus de Tafira desde el centro de la ciudad, promoviendo por tanto cero emisiones.
En ese sentido, un total de 50 emprendedores, estudiantes, tecnólogos y, en general, cualquier persona con interés en aportar soluciones, tendrán que trabajar en cinco equipo para responder a diez retos que afectan a la movilidad, los residuos y la energía y para lograr el objetivo de “Cero Emisiones”. Durante las 24 horas de celebración, además del trabajo en equipo, los participantes podrán convivir y compartir diversas actividades como yoga y “talleres inspiradores” de diversa temática relacionada con el cambio climático y sus efectos en el entorno.
“Necesitamos ideas frescas y creativas que puedan mover el mundo”, aseguró el vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia de la ULPGC, José Pablo Suárez, quien recordó que todas las ideas serán presentadas y valoradas al final del evento y tendrán la posibilidad de llevarse uno de los tres premios de 1.000, 600 y 400 euros a las soluciones más innovadoras y viables.
Por su parte, la directora de la Fundación Dinosol, Virginia Ávila, se reconoció “enamorada” de este proyecto que se enmarca “perfectamente” entre los valores de respecto al medio ambiente, educación e innovación social que defiende la entidad.
Junto a las ciudades de Burjassot, Castellón, Gandesa, Madrid, Marbella, Santiago de Compostela, Toledo y Valencia, Gran Canaria es una de las nueve sedes españolas que acogen este evento coorganizado por la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria y patrocinado por la Fundación Dinosol y MetroGuagua, con la colaboración de Sitycleta.
El #Climathon Las Palmas de Gran Canaria se enmarca dentro de una semana de actividades que comienzan con el Encuentro Internacional ‘Archipiélago y Océano: Repercusión del Cambio Climático en los territorios’, organizado por la Unesco con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria y el Instituto de Oceanografía y Cambio Global (IOCAG) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.