II Congreso Atlántico Tricontinental de Mediación ‘Mediación y Convivencia: SÍ y MÁS’, del 25 al 27 de octubre

19 Oct 2018
Imagen de la inauguración en el Paraninfo de la ULPGC
Imagen de la inauguración, que estuvo presidida por el Vicerrector  de Coordinación y Proyectos Institucionales

Cartel del congresoLa Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), el Grupo Europeo de Magistrados por la Mediación (GEMME) y la Universidad de La Laguna (ULL) organizan el II Congreso Atlántico Tricontinental de Mediación “Mediación y Convivencia: SÍ y MÁS”, que tendrá lugar en Las Palmas de Gran Canaria del 25 al 27 de octubre. Las sedes del Congreso serán el Paraninfo de la ULPGC (días 25 y 27 de octubre) y la Ciudad de la Justicia de Las Palmas de Gran Canaria (día 26 de octubre). 

El acto inaugural tendrá lugar el jueves 25 de octubre, a las 9.30 horas, en el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, con la presencia del Vicerrector de Coordinación y Proyectos Institucionales de la ULPGC José Miguel Doña

A continuación, la conferencia inaugural correrá a cargo de las conferenciantes Ana Carrascosa Miguel, Letrada Jefe de la Sección de estudios e informes del Consejo General del Poder Judicial, y Rosalía Fernández Alaya, Magistrada de la Audiencia Provincial de Las Palmas y Presidenta de GEMME España. 

El II Congreso Atlántico Tricontinental de Mediación “Mediación y Convivencia: SÍ y MÁS”, que va a reunir cerca de 200 profesionales de España, Marruecos, Chile, Argentina, Perú, Italia, y México, entre otros, tiene como objetivo fundamental reflexionar, debatir y conocer el estado, los últimos avances y perspectivas en el estudio de la resolución de conflictos y de la mediación, con el fin último de contribuir a la promoción de la Cultura de Paz y convivencia pacífica. 

En el encuentro participarán expertos que desempeñan su profesión en Europa, África y América, por la dimensión de tricontinentalidad con que cuentan las Islas Canarias dada su ubicación geográfica estratégica. El Consejo General del Poder Judicial apoya al Congreso y lo considera jornadas formativas para jueces y magistrados y financia la asistencia de 25 magistrados de distintos lugares de España.

Entre los temas a tratar se encuentran la mediación y resolución de conflictos en muy diversos ámbitos, desde la mediación familiar y escolar, más conocidas, a la mediación intrajudicial; mediación penal y justicia restaurativa; mediación intercultural; y, conflictos y mediación en los ámbitos sanitario, marítimo, aéreo, civil y mercantil, en las organizaciones, etc. 

Paralelamente al congreso, durante el día 26 de octubre, en la 7ª Planta de la Torre 3 de la Ciudad de la Justicia de Las Palmas de Gran Canaria, tendrá lugar la exposición de Fotografía, graffitis, artistas plásticos, etc. denominada ‘Colectiva Arte & Mediación’, comisariada por la abogada y mediadora Margarita Tejera López. Y el miércoles 24 de octubre, a las 20.00 horas, en el Club la Provincia (C/ León y Castillo, nº 39), como actividad precongresual, tendrá lugar la presentación del libro ‘Justicia sin Jueces’, editado por Planeta Editorial Ariel, cuyo autor es el Magistrado Pascual Ortuño Muñoz. El Magistrado Pascual Ortuño participa en el II Congreso Atlántico Tricontinental de Mediación el día 27 de octubre, dentro de la mesa Mediación en el ámbito de la sustracción internacional de menores, con la ponencia “La relocación de los núcleos familiares post divorcio”.