
08:05
Investigadores de la ULPGC forman a mujeres de Cabo Verde en sistemas de producción acuapónico


Investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, encabezados por Lidia Robaina, responsable del proyecto europeo Interreg-Mac ISLANDAP, han participado en un evento de transferencias tecnológicas de un sistema de producción acuapónico para la cooperación en la formación y empleabilidad de unas 30 mujeres desempleadas del municipio de Tarrafal, norte isla Santiago, Cabo Verde.
Las actividades de formación resultaron un rotundo éxito y próximamente se trasladarán a Gran Canaria tres mujeres de Tarrafal, para una formación más especializada, en un taller de formador de formadores.
En el acto de clausura estuvieron presentes el ministro caboverdiano Gilberto Silva; la presidenta del INIDA (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Agrario), Ángela Moreno; el presidente de la Cámara Municipal de Tarrafal, José Pedro Nunes; y la responsable del proyecto ISLANDAP, Lidia Robaina.
Este proyecto de formación y transferencia está siendo financiado por el Cabildo de Gran Canaria, en el área de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional. Al evento asistieron diferentes representantes de diversas instituciones locales y un grupo de cincuenta mujeres dedicadas en estos momentos a la extracción de arena de las playas del municipio, como medio principal de subsistencia.
La acuaponía es un sistema de producción de vegetales y animales acuáticos de forma conjunta. Al aprovechar la simbiosis de ambos tipos de cultivo, el coste y el impacto ambiental es menor que por separado.
El objetivo de la acuaponía es crear un ciclo en el que se aprovechan entre sí los diferentes elementos del cultivo y, por ello, resulta más ecológico: las plantas crecen en una solución acuosa con nutrientes procedentes de animales, en vez de hacerlo en tierra.