La ULPGC colabora en la organización de las Jornadas del Espacio Natural Protegido de La Isleta

01 Oct 2018
Imagen de las jornadas celebradas en el Museo Elder
El Catedrático de la ULPGC José Mangas, durante su intervención

Imagen promocional del eventoLa Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) colabora en la organización de las Jornadas del Espacio Natural Protegido de La Isleta, que organiza el Club deportivo CONFITE los días 4 y 5 de octubre, en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología (Parque Santa Catalina, Las Palmas de Gran Canaria). 

El encuentro tiene como principal objetivo poner en valor este espacio, debido a su alta sensibilidad ecológica por su valor natural y paisajístico; así como para informar de sus recursos patrimoniales e involucrar a la ciudadanía en el conocimiento y respeto por el territorio. 

Para ello, las jornadas contarán con dos días de charlas y debates que correrán a cargo de investigadores, expertos y profesores de la ULPGC como el Catedrático de Física José Mangas, quien hablará sobre “La importancia geológica de la playa de El Confital” (Jueves 4, a las 10.30 horas); o la profesora de Biología Pilar García Jiménez, que impartirá la charla “Desentrañando los misterios de las algas rojas” (Viernes 5, a las 10.30 horas). 

La participación en las jornadas es gratuita, pero por motivos de aforo es necesario inscribirse previamente online

Sobre el Paisaje Protegido Natural de La Isleta

El Paisaje Protegido de la Isleta, 462,49 hectáreas, constituye un destacado hito referencial de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. En él se dan cita elementos naturales singulares, como los conos alineados de los distintos episodios volcánicos que originaron La Isleta.  

Representa un estupendo ejemplo de relieve volcánico y de procesos ligados al mismo de gran interés científico. Además de las erupciones, se aprecian distintos niveles marinos y escarpados acantilados fruto de la erosión, que han dado lugar a una variada gama de morfología costera. El sector del paisaje donde se concentran los conos más importantes (alineación norte), y una porción del malpaís de desde los cráteres se extiende hacia el sur, están considerados área de sensibilidad ecológica por su valor natural y paisajístico. 

 Los volcanes recientes de La Isleta han sido considerados como puntos de interés geológico (PIG) por el Instituto Tecnológico de España, debido a que se trata de una edificación magmática bajo el mar de cierta espectacularidad.