
19:59
Presentación del Informe ‘La infancia en Canarias 2017’ de UNICEF Comité Canarias, en la ULPGC


La Sede Institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha acogido la presentación del Informe ‘La Infancia en Canarias 2017. Una primera aproximación a la Agenda 2030’, que ha publicado UNICEF Comité Canarias y ha sido elaborado con la colaboración de los Grupos de Investigación en Educación Inclusiva de la ULPGC y Protección Infantil de la Universidad de La Laguna (ULL).
El acto de presentación estuvo presidido por el Rector Rafael Robaina, y contó con la participación de Amós García y Alejandro Arteaga, presidente y vocal de UNICEF Comité Canarias, y el profesor de la ULPGC Juan Carlos Martín.
Se trata del segundo informe publicado por UNICEF Comité Canarias que analiza la pobreza y el riesgo de exclusión en la infancia en la comunidad autónoma de Canarias, reforzando el primer informe publicado en el 2012. “Un documento riguroso, sólido y basado en el conocimiento exhaustivo” según declaraciones del Presidente de UNICEF Comité Canarias Amós García.
El documento, que se estructura en 8 capítulos (Introducción, Más allá de la Pobreza: La Exclusión Social, Indicadores de Bienestar Infantil en Canarias, Propuesta de indicadores ODS para Canarias, Monográficos, Los niños hablan, Barómetro de propuestas y Bibliografía), parte de los datos publicados en la Encuesta de Condiciones de Vida 2016 del Instituto Nacional de Estadística (INE), Canarias es la comunidad autónoma con mayor tasa de pobreza o exclusión social infantil (AROPE: At Risk of Poverty and/or Exclusion), donde el 41,6% de las niñas, niños y adolescentes se encuentran en situación de desigualdad o el 64,9% de los hogares con niños en Canarias no podía permitirse una semana de vacaciones al año.
Por su parte, el profesor Juan Carlos Martín indicó que la Educación es una herramienta fundamental para lograr la cohesión social y eliminar la desigualdad, señalando “donde mayor nivel de pobreza hay, se constata que más bajo es el nivel de la Educación, lo que les sitúa en el camino a la exclusión social”.