La ULPGC apuesta en firme por la atracción de talento internacional en América y África con tres proyectos

05 Mar 2018

El Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que dirige el Vicerrector Richard Clouet, apuesta firmemente por la captación de talento internacional en América y África con la firma de tres convenios de colaboración:

-       Se ha cerrado un acuerdo de colaboración con el prestigioso programa de becas Fulbright, a través del cual dos docentes de Estados Unidos se incorporarán durante el segundo semestre del curso académico 2019-2020 a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. La concesión de dos becas Fulbright supone una gran oportunidad para la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, al fomentar este programa la atracción de talento a la institución grancanaria. Los participantes estadounidenses, elegidos por sus méritos académicos, profesionales y potencial de liderazgo, tendrán la oportunidad de estudiar, enseñar e investigar, pero, ante todo, de intercambiar ideas para contribuir al “entendimiento mutuo entre las naciones”, uno de los objetivos principales del programa Fulbright.

-       La firma de un convenio específico de colaboración entre el Rector de la ULPGC, Rafael Robaina Romero y la Presidenta de la Fundación Mujeres por África, María Teresa Fernández de la Vega. Este proyecto tiene por objeto participar en el programa de becas Learn Africa para estudiantes e investigadoras junior africanas en la ULPGC, abriendo así la oferta formativa en estudios de Máster. Este nuevo convenio va acorde con la creación de la Red de Universidades del África Noroccidental y la Macaronesia (UNWAM), por iniciativa de la ULPGC, para promover un flujo constante de intercambio de alumnos, docentes e investigadores destacados entre África y Europa, que sin duda redundará en un enriquecimiento mutuo impulsado desde la actividad docente e investigadora que realizan las instituciones que representamos.

-       La colaboración con la Fundación Canaria para la Acción Exterior (FUCAEX) del Gobierno de Canarias para facilitar el acceso de estudiantes canarios o de estudiantes descendientes de canarios, en ambos casos residentes en Venezuela, Cuba, Uruguay y Argentina, a títulos oficiales de Máster en la ULPGC. Este nuevo proyecto fomenta la captación de estudiantes con expedientes académicos brillantes en estos países.

El Vicerrector Richard Clouet defiende que la internacionalización se debe entender como la adecuada combinación de políticas, instrumentos y capacidades de gestión hacia dentro y hacia afuera de la universidad, por lo que implica una doble estrategia. “Esto significa que la internacionalización no se debe entender únicamente como una estrategia de salida y proyección hacia el exterior de las potencialidades de la ULPGC sino, igualmente, y en sentido contrario, atraer hacia la universidad talento tanto en el ámbito de profesorado e investigación como en el del alumnado”, señala el Vicerrector.

Estos tres nuevos proyectos se inscriben en esa estrategia: aumentar el porcentaje de estudiantes no nacionales en nuestras aulas, especialmente en los niveles de Máster y Doctorado; y captar talento internacional, para cumplir con las directrices del Ministerio en la “Estrategia para la internacionalización de las universidades españolas 2015-2020”.