Encuentro de la Comunidad Universitaria con la escritora guineana Trifonia Melibea Obono

01 Jun 2017
De izda. a dcha.: Marina Díaz, Trifonia Melibea Obono y German Santana
Otra imagen del encuentro

El jueves 1 de junio, la Sede Institucional de la ULPGC acogió el Encuentro de la Comunidad Universitaria con la escritora guineana Trifonia Melibea Obono, que visita la ciudad para participar en la 29ª edición de la Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria

Durante el mismo, la autora conversó con los miembros de la comunidad universitaria sobre qué significa ser escritora en África en general y en Guinea en particular; por qué comenzó a escribir; así como un repaso a su última publicación ‘La Bastarda’ y las controversias surgidas en torno a esta obra. 

Además de la misma Trifonia, el encuentro también contó con la participación de la Directora de Comunicación del Vicerrectorado de Comunicación y Proyección Social de la ULPGC, Marina Díaz Peralta; y del Director del Máster Universitario en Relaciones Hispano Africanas, Germán Santana Pérez

Trifonia Melibea Obono es una de las voces más vanguardistas de la literatura que se escribe en Guinea. Y la actividad se enmarca en dos de las líneas de actuación prioritarias para la Universidad: por una parte, el reforzamiento en todos los ámbitos, incluido el cultural, de las relaciones con África; en segundo lugar, la promoción de una política de igualdad de trato y de oportunidades para mujeres y hombres. En este sentido, Trifonia Melibea Obono (periodista, politóloga, docente e investigadora en la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial) está comenzando a adquirir voz propia, en la literatura africana en español, en la defensa de la emancipación de la mujer. Su última novela, ‘La bastarda’ (2016), denuncia cómo el peso de la tradición frustra la vida de las mujeres en las sociedades africanas. 

El encuentro, organizado por el Vicerrectorado de Comunicación y Proyección Social de la ULPGC, forma parte de una serie de actividades organizadas por la Universidad con motivo de la celebración de la Feria del Libro. 

Concretamente, las siguientes actividades previstas son: 

-  Viernes 2 de junio, a las 11 horas, en la Casa Museo Pérez Galdós (c/ Cano)
Encuentro con la autora colombiana Laura Restrepo, ganadora de los premios Alfaguara 2004 y Grinzane Cavour 2006, que le han dado un enorme reconocimiento y proyección internacional. Destaca Laura Restrepo, además de por la calidad de su producción literaria, por su activismo político, por su sensibilidad social y por su interés en abordar —en obras tales como La novia oscura y Delirio—cuestiones relacionadas con la mujer y el patriarcado.
 
-       Sábado 3 de junio, a las 12.30 horas, en el Parque de San Telmo
La ULPGC intervendrá en la presentación de ‘La hija de Cayetana’, última obra de la escritora española Carmen Posadas, ganadora, entre otros, del Premio Planeta (1998). No cabe duda del papel protagonista que desempeña Carmen Posadas en la narrativa femenina actual. Y del interés que despiertan tanto la independencia que siempre ha sabido mantener, como una trayectoria vital que le ha permitido actuar a modo de puente entre las culturas latinoamericana, europea y española. Son precisamente la fortaleza, la independencia, la defensa de la propia identidad y el conocimiento de otras culturas, características del universo femenino que recrea en su obra.  
 
 

Asimismo, en el transcurso de la Feria los siguientes profesores de la ULPGC presentarán las publicaciones:

SÁBADO 3 DE JUNIO, A LAS 11 HORAS [Carpa Macondo]
El profesor de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo de la ULPGC, Fernando Fernández Rodríguez, presenta su libro “Noticias sobre la Peste”. La presentación contará con la participación de Beatriz González López-Valcárcel, Catedrática de la ULPGC
 
SÁBADO 3 DE JUNIO, A LAS 11.45 HORAS [Carpa Gloria Fuertes]
Presentación de ‘Crimen en el Museo Néstor’ del profesor de la ULPGC Francisco J. Quevedo García
 
SÁBADO 3 DE JUNIO, A LAS 12 HORAS  [Carpa Macondo]
El profesor de Didáctica de la Lengua y Literatura, José Luis Correa, presenta su última novela “La décima caja”, acompañado por Lola Díaz Perera
DOMINGO 4 DE JUNIO, A LAS 13 HORAS [Carpa Macondo]
El investigador de la ULPGC Fernando Tuya participa en la mesa “Vida submarina, Playa de las Canteras”

  

Además, la ULPGC participa activamente en la Feria del Libro con la instalación de un stand, donde se podrán adquirir obras editadas por el Servicio de Publicaciones y Difusión Científica (SPDC) de la ULPGC y, con motivo de la concesión del Premio Canarias 2017 al Catedrático de Filología Española Maximiano Trapero, también se podrán adquirir diferentes publicaciones de los docentes que han recibido esta distinción: Roberto Moreno (Robótica), Antonio Fernández (Veterinaria), Luis López (Cooperación Internacional), Antonio S. Ramos Gordillo (Deporte) y el mismo Maximiano Trapero (Patrimonio Histórico).