
01:37
El Rector y la Vicerrectora de Cultura participan en la lectura de los Episodios Nacionales


El Rector Rafael Robaina y la Vicerrectora de Cultura y Sociedad, Pino Quintana, han participado por parte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en el inicio de la lectura de fragmentos de 'Los Episodios Nacionales', acto con el que la que la Casa Museo Pérez Galdós celebra el 174 Aniversario del nacimiento del escritor gran canario y universal Benito Pérez Galdós.
Entre las distintas iniciativas que tendrán lugar en dicho centro museístico a lo largo de la jornada, figura la lectura continuada de una treintena de extractos pertenecientes a algunas de las obras del universal novelista canario publicadas entre 1865 y 1915, una sesión de teatro infantil y una conferencia.
El presidente del Cabildo, Antonio Morales, fue el encargado de inaugurar la lectura, tras cuya intervención proseguirá leyendo Carlos Ruiz, consejero insular de Cultura. En la lista de lectores figuran las también consejeras María Nebot, de Igualdad, e Inés Jiménez, de Turismo; el Rector de la ULPGC, Rafael Robaina; Encarna Galván, concejala de Cultura del ayuntamiento capitalino; José Medina, presidente Fundación Juan Negrín; Daniel Montesdeoca, director Museo Néstor o Yolanda Arencibia, directora de la Cátedra Pérez Galdós, entre otras muchas personas que han querido sumarse esta celebración.
Benito Pérez Galdós consiguió volcar la realidad de su tiempo en un universo de ficción trabado y coherente de más de cien títulos en los que nunca falta ni la voluntad de constancia socio-histórica, ni el trazado de perfiles humanos significativos y complejos, ni la tensión textual necesaria para atrapar al lector. Hoy por hoy es considerado no solo el mejor novelista español del siglo XIX sino, con Cervantes, el mejor de todos los tiempos.
Por ello, el museo perteneciente a la red de museos insulares del Cabildo celebra la mencionada efeméride no solo con el objetivo de rendir tributo a la figura del célebre escritor, sino de difundir su obra y promover su lectura entre la población.
La actividad comienza a las 10.00 horas en el Patio del Pozo de la Casa Natal del novelista con la lectura institucional de algunos de los textos más significativos escritos por Galdós y publicados entre 1865 y 1915, entre los que figura ‘Fortunata y Jacinta’ (1887), ‘Una industria que vive de la muerte’ (1865), ‘La Fontana de oro’ y ‘La sombra’, ambos de 1870, ‘Trafalgar’ (1873), ‘La Batalla de Arapiles’ (1875), ‘La mula y el buey’ (1876), ‘Gloria’ (1877), ’El terror de 1824’ y ‘La princesa y el granuja’, ambos de 1877, ‘Marianela’ (1878), ‘La desheredada’ (1881), ‘El amigo Manso’ (1882) y ‘Tormento’ (1884), entre otros