
14:15
Investigadores de la ULPGC desarrollan un sensor de distancia híbrido basado en luz visible y ultrasonidos
*El trabajo propone modificaciones de los sensores norteamericanos Crickect para sistemas de posicionamiento y localización de interiores, mejorando sus prestaciones y su impacto en el entorno
Investigadores del Instituto Universitario para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en Comunicaciones (IDeTIC) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), junto con un científico de la Universidad Autónoma de San Luis de Potosi (México), han desarrollado mejoras en los sensores Crickect creados por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT - EE.UU.) y que permiten implementar sistemas de posicionamiento y localización de interiores.
Los resultados de este trabajo han sido publicados en la revista internacional especializada SENSORS, con eltítulo Hybrid visible light and ultrasound-based sensor for distance estimation, y está suscrito por los investigadores del IDeTIC de la ULPGC José Rabadán, Víctor Guerra, Rafael Rodríguez, Julio Rufo y Rafael Pérez Jiménez, junto con el científico mexicano Martín Luna Rivera.
Los dispositivos desarrollados por el MIT utilizan una combinación de señal de radiofrecuencia y de ultrasonidos para medir la distancia entre el emisor de dichas señales y un receptor. El sistema propuesto por los investigadores introduce dos modificaciones que mejoran los dispositivos Crickect: Por un lado, sustituyen la señal de radio por una señal luminosa, reduciendo la contaminación electromagnética y, al tratarse de una señal luminosa procedente de una lámpara, también se simplifica la instalación de los emisores; y por otro, se introduce un nuevo dispositivo emisor en el módulo receptor, característica con la que no cuentan los módulos Cricket, permitiendo que, tanto el elemento emisor como el receptor, sean capaces de calcular la distancia entre ellos de forma independiente.
La novedad de este trabajo es la introducción de la tecnología VLC o comunicaciones por luz visible en este tipo de sistemas, además de otras modificaciones que mejoran las prestaciones de los sistemas propuestos por el MIT. Por tanto, se ha propuesto una mejora de la tecnología Cricket que mejora tanto sus prestaciones como su impacto en el entorno, al reducir las radiaciones electromagnéticas.
Los investigadores señalan que las tecnologías de posicionamiento en interiores son la base de una gran infinidad de aplicaciones, incluso a nivel comercial, que se utiliza guiando a los clientes y ofreciendo información dependiente de la posición, así como para otros sistemas de guía para personas con discapacidad o incluso para robots autónomos.