Un veterinario formado en la ULPGC, primer canario que alcanza el máximo nivel de formación especializada en EE.UU.

19 Dic 2016

*Josué Díaz ha realizado estudios de Grado, Máster y Doctorado en Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Josué Díaz DelgadoEl veterinario Josué Díaz Delgado (1987), formado en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), es el primer canario que aprueba la especialidad de ‘Patología Veterinaria’ en el Colegio Americano de Patólogos Veterinarios (ACVP) de Estados Unidos

Josué Díaz, procedente de una familia humilde de Vecindario (Gran Canaria), ha conseguido en el 2016 esta especialidad, considerada como el máximo nivel de formación en esta especialidad que existe en el mundo, tras una brillante carrera formativa e investigadora que arrancó en el 2005, cuando inició sus estudios de Grado en Veterinaria por la ULPGC

Tras graduarse en Veterinaria en el 2010 con una nota media de 9,1, una de las mejores de la Promoción y una de las tres mejores nacionales, inició estudios del Máster Universitario en Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria en la ULPGC y, posteriormente, el Programa de Doctorado en Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria, recibiendo el Premio Extraordinario de Doctorado en Ciencias de la Salud en enero de 2016 por su Tesis Doctoral titulada “Patología y causas de la muerte de los cetáceos varados en las Islas Canarias (2006-2012)”, que estuvo dirigida por los profesores Antonio Fernández, Marisa Andrada y Manuel Arbelo

El santaluceño compaginó sus estudios de Doctorado con una estancia como Residente en Patología Veterinaria en la Universidad de Texas A&M (EE.UU.) desde 2013 hasta el 2016.El Dr. Delgado realizando una necropsia a un delfín Actualmente, dirige un Proyecto de investigación sobre enfermedades en delfines en la Universidad de Sao Paulo (Brasil). 

El Dr. Díaz Delgado cuenta con más de 30 artículos de investigación publicados en revistas internacionales de máximo impacto (Q1), más de 70 comunicaciones en congresos científicos y ha sido co-director de una Tesis Doctoral.