
12:55
Dos profesores de Arquitectura de la ULPGC obtienen el Premio Internacional ‘LEAF Awards 2016’


*Este nuevo premio, en la categoría de ‘Edificio Público del Año’, se suma a una larga lista de reconocimientos internacionales por su proyecto de la Facultad de Bellas Artes de La Laguna
Los profesores de Proyectos Arquitectónicos de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Juan Antonio González Pérez y Constanze Sixt han sido galardonados con el prestigioso Premio Internacional de Arquitectura LEAF Awards 2016, por el proyecto de la nueva Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna.
Tras ser nominados el pasado mes de abril, por parte del German Design Council (Consejo de Diseño Alemán), para el Premio de Arquitectura y Diseño German Design Award 2017 y haber obtenido recientemente el American Architecture Prize (AAP) 2016, este nuevo premio, obtenido en la categoría de ‘Edifico Público del Año’, se suma a una larga lista de reconocimientos internacionales por su proyecto de la nueva Facultad de Bellas Artes, apuesta creativa del estudio gpy Arquitectos, del que forman parte los docentes Juan Antonio González y Constanze Sixt.
El Premio internacional LEAF (Leading European Architecture Forum) Awards es un premio anual, creado en 2001, quedistingue proyectos y obras innovadoras, haciendo hincapié en la excelencia del diseño arquitectónico de calidad.
La edición de 2016 del LEAF Awards reunió a destacados arquitectos y diseñadores como miembros del jurado internacional, y los arquitectos de la ULPGC compitieron en su misma categoría con los proyectos de la Ópera de Harbin (China), el Centro de Exhibiciones y Congresos de Huanancheng (China), la Estación de Tren Casa-Port de Casablanca (Marruecos) y la Terminal de Cruceros de Porto (Portugal).
Arquitectura ejemplar
El edificio premiado, la nueva Facultad de Bellas Artes, establece como primera estrategia el tratamiento del espacio libre y las relaciones con el entorno como base de un diseño orientado a conformar el edificio como prolongación del espacio público del campus.
El edificio se materializa como la traza envolvente de un vacío interior, definiendo un campus íntimo que configura el paisaje de la nueva Facultad. En la franja construida se ubican los talleres y aulas prácticas de escultura, pintura y dibujo, aulas teóricas, laboratorios etc., mientras que los vacíos interiores -los patios ajardinados, la rampa, la terraza de acceso y el amplio porche bajo ésta última- se convierten en lugares de encuentro e intercambio, en aulas abiertas y en espacios expositivos al aire libre, que intensifican el uso del centro.
Los creadores y su trayectoria profesional
En los últimos años gpy arquitectos, formado por Juan Antonio González Pérez, Urbano Yanes Tuña y Constanze Sixt, ha recibido premios internacionales como el International Architecture Award en 2010 y 2015 o el German Design Council ICONIC Award en 2015. También han recibido la Medalla de Plata de la Bienal Miami+Beach y el premio Mi obra favorita (categoría Experiencia) del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, por la Escuela de Artes Escénicas de Tenerife, proyecto con el que participaron también en la exposición On Site: New Architecture in Spain en el MoMA de Nueva York.
Recientemente gpy arquitectos ha obtenido el Premio Internacional de Diseño The International Design Award IDA 2016, elPremio American Architecture Prize (AAP) 2016 y el Premio Architectural Review MIPIM Future Projects Award 2016.
El proyecto de la Facultad de Bellas Artes de gpy arquitectos también estará presente el próximo mes de Noviembre de 2016 en Berlín, en el Festival Internacional de Arquitectura World Architecture Festival 2016.