
11:16
Un estudio de la ULPGC recoge las claves para evitar la creación de guetos en Canarias
Un estudio de tres investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) que analiza los procesos de segregación residencial de la población extranjera en los municipios más populosos de Canarias se presentó el miércoles 5 de octubre en el marco del XXII Coloquio de Historia Canario Americana de la Casa de Colón, según informa en nota de prensa Europa Press.
En este sentido, los autores --Josefina Domínguez, Ramón Hernández y Juan Parreño-- han señalado que uno de los objetivos de su aportación científica es "prevenir situación de 'ghetización' y vulnerabilidad social", informó la organización en una nota de prensa.
La ponencia se desarrolló dentro de la mesa de Geografía y Organización Territorial del Coloquio, que se organiza cada dos años y desde hace ya cuatro décadas el citado centro de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria.
Por su parte, la investigación se centra en los municipios insulares de más de 50.000 habitantes y abarca el periodo comprendido entre 2001 y 2015.
Los especialistas han recordado que en la disciplina de Geografía tienen una larga tradición los estudios que han abordado las condiciones residenciales de los grupos de población extranjera, especialmente en Norteamérica y Europa noroccidental, donde los barrios étnicos confieren un elevado grado de riesgo de creación de guetos en aquellas urbes que cuentan con importantes colectivos de población foránea.