
08:29
La Universidad grancanaria vuelve a conseguir el informe favorable de AENOR de los Sistemas de Gestión de Calidad y Ambiental
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha renovado la acreditación favorable de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) a los Sistemas de Gestión Ambiental y Gestión de Residuos, tras la reciente doble auditoria en las normas ISO 9001:2008 de Calidad y la 14001:2004 de Gestión Ambiental en la Gestión de Residuos.
El viernes 22 de julio, a las 11 horas, en la Sala de Piedra de la Sede Institucional (c/ Juan de Quesada, 30), se procederá a hacer entrega a la ULPGC de estos certificados. El acto contará con la presencia de José Regidor, Rector de la ULPGC y de José Luis Mataix, Director de AENOR para Canarias.
Esta doble certificación se corresponde con un nuevo ciclo de renovación para el Sistema de Gestión de Calidad y de Gestión Ambiental, auditado por AENOR, para evidenciar los servicios prestados para la correcta gestión de residuos generados por los distintos centros y facultades de la ULPGC.
La implantación de este doble sistema de gestión fue una apuesta decidida por la ULPGC, con la finalidad de ser un referente en materia de sostenibilidad en el 2012, siendo auditado por primera vez por AENOR en el 2013, manteniendo la doble certificación un ciclo de tres años consecutivos.
La Oficina de Sostenibilidad de la ULPGC, que depende de la Gerencia universitaria bajo la Dirección de Sostenibilidad y Prevención de Riesgos, realiza la prestación de servicios y es responsable de la gestión de residuos en los campus universitarios; así como del diseño e impartición de actividades dirigidas a la comunidad universitaria para la sensibilización, formación e información ambiental en las áreas de energía, aguas, residuos y paisaje ambiental.
En el 2016 se ha afrontado el segundo ciclo de renovación, entendiendo que se abre un nuevo reto para identificar y adaptar los nuevos requisitos que le son de aplicación para que se incorporen al doble sistema de gestión como consecuencia de la entrada en vigor de las nuevas normas ISO 9001:2015 y 14001:2015, ya que los actuales certificados dejarán de tener validez a partir del 2018.
Por otra parte, se ha querido dar una paso adelante para dar ejemplo de implantación de criterios sostenibles en el Servicio de Mantenimiento de Jardines de la ULPGC, de tal forma que se ha incluido requisitos ambientales sostenibles en el servicio, como la reducción del consumo de agua de riego, la utilización sostenible de productos fitosanitarios, el control y registro de sus envases vacíos contaminados, entre otros.
Actualmente el Servicio de Mantenimiento de Jardines de la ULPGC se gestiona mediante un contrato, en el que la supervisión y control de las zonas ajardinadas se realizan desde la Dirección de Sostenibilidad, adscrita a Gerencia. La empresa AENOR, ha auditado y certificado recientemente la Gestión Ambiental del mantenimiento de las zonas ajardinadas en la ULPGC, mediante la norma ISO 140001:2004.
Es decir, con esta nueva certificación ambiental, se establecen las pautas para conseguir que nuestros espacios ajardinados sean más sostenibles y eficientes en su consumo de agua, que los residuos generados sean correctamente gestionados y que podamos disponer en el futuro de un catálogo e inventario de especies vegetales que nos permita tomar decisiones de reposiciones o sustituciones con criterios sostenibles.
El ranking mundial GreenMetric, una iniciativa de la Universidad de Indonesia puesta en marcha en el 2010 con la finalidad de medir los aspectos ambientales y de sostenibilidad de las principales universidades de todo el mundo, sitúa en su informe de 2014 a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) en el puesto número 14 de las universidades más sostenibles españolas.