Donación de un cubípodo por la Autoridad Portuaria y la empresa SATO a la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles

03 Jun 2016

Hoy se ha procedido a la inauguración en la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles del cubípodo donado por la Autoridad Portuaria y la empresa SATO. Estas entidades no sólo han cedido sin coste dicha estructura a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, sino que también han corrido con los gastos derivados de su traslado en camión-grúa hasta el Campus de Tafira y de la confección de la correspondiente placa conmemorativa.

Al acto de inauguración asistieron el Rector, José Regidor; el director de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles, Norberto Angulo; el Director de la Autoridad Portuaria; la Jefa de Obra de la empresa SATO y el profesor de la EIIC y Director de la Maestría Interuniversitaria de Ingeniería de Puertos y Costas, Francisco Martínez Castellanos.

El cubípodo es un nuevo elemento para la construcción de diques en talud que, gracias a su diseño, presenta unas características que lo convierten en la mejor opción frente al resto de piezas utilizadas, por su gran robustez estructural, la facilidad de fabricación, acopio y colocación y el ahorro de materiales, entre otros.

El cubípodo es una innovación tecnológica con patente internacional, fruto de la colaboración entre la empresa SATO, filial de infraestructuras portuarias de OHL, y la Universidad Politécnica de Valencia, que recogió en 2011 destacados reconocimientos como el otorgado por el Salón Internacional de Invenciones de Ginebra, el Premio Nacional de Innovación en la categoría Compra Pública Innovadora para la Autoridad Portuaria de Málaga o el Premio García-Cabrerizo a la Invención Española.

En Canarias este cubípodo, que tiene un peso de 6 toneladas, fue utilizado por primera vez en el contradique de la Dársena ‘Nelson Mandela’, del Puerto de La Luz y de Las Palmas. En la placa conmemorativa del ubicado en el Campus de Tafira se señala el reconocimiento a la excelente colaboración con la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles de la ULPGC.