Sesión del Claustro Universitario: Informe del Defensor Universitario

09 Mar 2016
Imagen de la mesa del Claustro Universitario, presidida por el Rector José Regidor
Votaciones en la sesión del Claustro Universitario

El Claustro Universitario de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha celebrado una sesión extraordinaria, presidida por el Rector José Regidor García, en el que se ha conocido el informe del Defensor Universitario correspondiente al año 2015.

La sesión se inició con la bienvenida a los nuevos claustrales tras las recientes elecciones celebradas el pasado 3 de febrero para cubrir las vacantes en los diferentes sectores. A continuación se procedió a la elección para cubrir las vacantes en la Mesa del Claustro, referidas a los sectores de profesores no funcionarios, estudiantes y personal de administración y servicios.

-       Sector B, profesores no funcionarios, vacante un suplente; será ocupada por Miguel A. Pérez Aguiar

-       Sector C, estudiantes, vacantes dos titulares y dos suplentes, serán ocupadas por: Sara Delia Ortega Santana y Patricia Santana Falcón (titulares) y Néstor Marín Siruela y Roberto Alamo Muñoz (suplentes).

-       Sector D, personal de administración y servicios, vacante un suplente, cubierta por Carmen González Pérez.

El Claustro procedió a cubrir las vacantes de representantes de este órgano en el Consejo de Gobierno, correspondiente al sector de estudiantes, para las que fueron designados

Carlos José de Mata Martín

Fidel Umpiérrez Alemán

Ainoa Jiménez González

Alia Labeid Aboulmassalih

Francisco Daniel López Martell

Las vacantes en la Junta Electoral Central se cubren tras fijar el propio Claustro en diciembre el calendario para presentarse los candidatos a cubrir las vacantes y tras votación hoy en el pleno resultaron elegidos:

-       Profesor: Roberto Domínguez Rodríguez

-       Personal de administración y servicios: Daniel Calcines Pérez

-       Becario de Investigación: Ángel Ramos de Miguel

El informe del Defensor Universitario fue presentado por el Presidente de este órgano colegiado Francisco Ortega Santana quien se refirió en susEl Presidente del Defensor Universitario durante la lectura del informe anual consideraciones previas a una propuesta de modificación de la figura del Defensor Universitario en los próximos Estatutos para hacerla más operativa, una solicitud remitida a la Comisión Delegada del Claustro para su toma de consideración en las sesiones en las que se debatirá la reforma de los Estatutos, previstas la próxima semana a partir del lunes 14.

Por lo que se refiere a las intervenciones desarrolladas, solo 173 personas se han dirigido al Defensor Universitario en 2015, lo que supone el 0,69% de la comunidad universitaria, de las cuales en 143 ocasiones fueron intervenciones promovidas por los estudiantes. Este estamento del alumnado se dirige fundamentalmente por motivos relacionados con el progreso y la permanencia, evaluación, y planificación académica.

Francisco Ortega señala que han bajado las intervenciones relacionadas con becas, acceso y matricula; y han aumentado las relacionadas con trabajos fin de grado o máster y el progreso y permanencia.  En este sentido, el Defensor ha celebrado con el Consejo Social, órgano del que emanan las Normas de Progreso y Permanencia, una serie de contactos para adaptar y reformar estas normas si ello se considerara con el objetivo de que los estudiantes puedan alcanzar el progreso y permanencia de manera oportuna y adecuada.

De acuerdo con los datos, el Presidente del Defensor Universitario concluyó que de momento no es necesario tomar acciones específicas dado que en los centros no se registra una actividad hacia el Defensor que supere el 1% del alumnado con que cuentan.